Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Hallan restos de insecticidas en delfines en Brasil

Estos contaminantes encontrados son insecticidas piretroides, es decir, los de uso común en los hogares y en los campos agrícolas.

Investigadores españoles encontraron restos de insecticidas de uso común en delfines de Brasil, especialmente en sus crías, lo que contradice la idea de que estos mamíferos degradan y expulsan este tipo de compuestos.

"Estos contaminantes encontrados en los delfines son insecticidas piretroides, es decir, los de uso común en los hogares y en los campos agrícolas. Hasta ahora se pensaba que estos compuestos se degradan en el organismo y se expulsan", señaló hoy el investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y director de la investigación, Damià Barceló.

Las mayores concentraciones se localizaron en las crías, no preparadas para metabolizar los compuestos. Frente a los 7,04 nanogramos por gramo de grasa en adultos, se hallaron 68,4 en crías.

Según los investigadores, las crías recibieron los contaminantes por transmisión materna y para confirmar esta teoría se analizaron muestras de la leche materna y de placentas de delfín.

En el trabajo, cuyos resultados se publican en el último número de la revista Environment International, se analizaron muestras extraídas a 23 delfines hallados muertos varados en playas brasileñas o atrapados en redes de pesca.

Para la localización de animales colaboraron tres universidades de Brasil y la ONG Projecto BioPesca.

Según la investigadora del CESIC, Ethel Eljarrat, el uso constante de piretroides en la agricultura y en los hogares, y su dispersión en el entorno, hace que las concentraciones en el mar, por mínimas que sean, acaben llegando a los peces y a los delfines.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA