Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Adios al DeepFake: Intel desarrolla IA para detectar falsificaciones en redes

Intel desarrolla una tecnología anti deepfake con 96% de eficacia
Intel desarrolla una tecnología anti deepfake con 96% de eficacia | Fuente: Unsplash

Intel ha presentado una nueva tecnología basada en algoritmos de detección de deepfakes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Intel apura el paso en temas paralelos a procesadores y tarjetas gráficas, y apunta a la gestión veloz de información mediante la implementación de inteligencia artificial para el rápido reconocimiento de datos. Ahora, y como parte de un trabajo de responsabilidad social, la marca de semiconductores presenta FakeCatcher, una tecnología capaz de detectar al 96% videos deepfake..

En comunicado, Intel señala que es importante darle al mundo una herramienta de detección de falsificación profunda: “Los videos deepfake están en todas partes ahora. Probablemente ya los hayas visto; videos de celebridades haciendo o diciendo cosas que en realidad nunca hicieron”, menciona Ilke Demir, científica investigadora sénior del personal de Intel Labs.

A través de algoritmos de detección de rostros optimizados por bibliotecas de software de procesos múltiples aplicadas sobre herramientas de proceso de imágenes y videos en tiempo real, Intel pudo analizar “flujos de sangre”, elementos que nos hacen humanos frente a los “ojos computacionales”.

La función de FakeCatcher, unos de los primeros de su género, es detectar esas sutilezas en rostros humanos, y tratarlos sobre mapas espaciotemporales para detectar, mediante el aprendizaje profundo, si un video es falso o no.

DeepFakes: Una amenaza creciente en el mundo

El reporte de Intel recoge cifras de Gartner que advierten sobre un gasto total de 188 mil millones de dólares en soluciones de ciberseguridad que prevengan la irrupción maliciosa de las herramientas deepfake en entornos digitales. En términos simples, actualmente es caro y lento el proceso de detección.

Según la compañía, la inclusión e FakeCatcher ayudaría a las plataformas de redes sociales en el bloqueo de videos potencialmente dañinos, al igual que las agencias de noticias globales serían capaces de detectar videos falsos y, con ello, evitar la publicación de noticias no verificadas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA