Diseñada para operar de forma oculta, esta inteligencia artificial asiste a usuarios durante entrevistas laborales, exámenes y reuniones en tiempo real. Actualmente, startup ya supera los 3 millones de dólares en ingresos recurrentes y acaba de asegurar una inversión inicial de 5,3 millones.
Chungin 'Roy' Lee, de 21 años, es exestudiante de informática en la Universidad de Columbia y el rostro detrás de una de las startups más polémicas del momento: Cluely. La empresa ofrece una herramienta de IA diseñada para ayudar a las personas a "hacer trampa" en entrevistas laborales, evaluaciones, llamadas de ventas y exámenes.
Su propuesta ha generado duras críticas, pero también ha conseguido lo que muchas empresas emergentes sueñan: una financiación inicial de $5,3 millones, liderada por los fondos Abstract Ventures y Susa Ventures, según confirmó Lee este domingo.
$5 million to change the definition of the word "cheating"https://t.co/rJuDbS1eC5 https://t.co/BMbBnz1fTE
— Roy (@im_roy_lee) April 21, 2025
¿Qué hace exactamente su IA?
La herramienta funciona como una inteligencia artificial de asistencia encubierta en tiempo real. En lugar de ser una simple app de ayuda, Cluely opera en segundo plano, camuflada en la PC del usuario, sin que el entrevistador o evaluador se dé cuenta.
Por ejemplo, durante una entrevista técnica, la IA escucha la conversación o recibe el código en vivo que el entrevistado debe resolver. Mientras tanto, le sugiere respuestas, líneas de código, correcciones e incluso explicaciones completas, todo en tiempo real, mediante una ventana invisible. Así, el usuario puede responder como si tuviera todos los conocimientos requeridos, aunque en realidad esté siendo guiado por la IA.
En contextos académicos, puede operar de forma similar durante exámenes virtuales. Y en reuniones comerciales, la IA sugiere frases de venta, respuestas a objeciones o detalles técnicos sin que el cliente lo note. Lee y su cofundador, Neel Shanmugam (también exalumno de Columbia), defienden esta tecnología como una herramienta que empodera a los usuarios, comparándola con una calculadora o un corrector ortográfico.
Cómo empezó todo: Interview Coder
El primer experimento de Lee fue Interview Coder, una versión más limitada de Cluely centrada en entrevistas técnicas de programación. Según él mismo reveló, usó esta herramienta para obtener una pasantía en Amazon, lo que generó gran controversia y terminó en su suspensión por un año de la Universidad de Columbia.
I just got kicked out of Columbia for taking a stand against Leetcode interviews.
— Roy (@im_roy_lee) March 27, 2025
Here's the whole story (long thread): pic.twitter.com/Q7LPWjwyA7
Lejos de frenar sus planes, la sanción académica sirvió como trampolín. En poco tiempo, Lee y Shanmugam fundaron Cluely, ampliando el concepto original hacia un producto más robusto y comercial. La startup ya superó los $3 millones en ingresos anuales recurrentes, y sus fundadores aseguran que su uso es cada vez más común entre personas que sienten que el sistema de evaluaciones está diseñado para excluir.
“Estamos cambiando la definición de la palabra "hacer trampa". Este será el proyecto más ambicioso de mi vida. Si logramos lo que nos propusimos, cambiaremos el curso de la historia de la humanidad”, dijo Lee recientemente en su cuenta de X (@im_roy_lee), donde mantiene una postura provocadora frente a las críticas éticas.
¿Una trampa sofisticada?
Cluely ha abierto un debate: ¿Es una evolución natural en la asistencia tecnológica o una forma sofisticada de engaño? Sus creadores aseguran que es lo primero, y que el sistema educativo y laboral debe adaptarse. Sin embargo, existen sectores que temen que herramientas como esta erosionen la confianza en las capacidades reales de los postulantes y generen nuevos desafíos de seguridad y evaluación.
Por ahora, lo cierto es que esta IA para “hacer trampa” ya cuenta con el respaldo de inversionistas de Silicon Valley, que ven en Cluely una oportunidad de mercado con alto potencial de crecimiento, más allá de las controversias éticas que genera.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia