La empresa fundada por Bill Gates y Paul Allen celebra cinco décadas como uno de los pilares de la tecnología, con un legado que va desde Windows hasta la inteligencia artificial.
Desde escribir un informe en Word hasta presentar un trabajo en PowerPoint, pasando por largas horas frente a una computadora con Windows, es muy probable que Microsoft haya estado presente en algún momento de tu vida. Ya sea en el colegio, en el trabajo o en casa, sus productos han sido parte del día a día de millones de personas.
Hoy, 4 de abril de 2025, esa presencia cotidiana cobra un nuevo significado: Microsoft cumple 50 años. Fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen, la empresa que nació en un pequeño garaje en Albuquerque, se convirtió en una de las compañías tecnológicas más influyentes del mundo. Su historia es también la historia de cómo la tecnología llegó a los hogares, transformó la forma de trabajar y aceleró la digitalización global.
De un garaje a la dominación mundial
La historia de Microsoft comienza con una apuesta por el futuro: el desarrollo de un intérprete del lenguaje BASIC para el Altair 8800, una de las primeras computadoras personales. Aunque esta máquina era innovadora, carecía del software necesario para que los usuarios pudieran interactuar con ella de manera efectiva.
En 1975, tras leer un artículo en una revista sobre el Altair, Bill Gates y Paul Allen vieron una oportunidad única: decidieron contactar a MITS (la empresa detrás del Altair) para ofrecer un intérprete de BASIC, a pesar de no tener aún un prototipo funcional.
Sin acceso al Altair, desarrollaron el software utilizando un emulador del procesador en una computadora diferente. Cuando presentaron su intérprete a MITS, este funcionó perfectamente. El éxito de esta demostración marcó el nacimiento de Microsoft.
4 de Abril de 1975: Microsoft es fundada por Bill Gates y Paul Allen en Albuquerque, New Mexico.Fuente: Microsoft
Con la visión de que cada hogar y cada oficina tendría una computadora personal, Gates y Allen fundaron Microsoft con el objetivo de desarrollar software accesible y funcional. En 1980, la compañía firmó un acuerdo con IBM —que por entonces dominaba el mercado informático global— para proveer el sistema operativo de su primera PC.
Microsoft adquirió un sistema llamado QDOS, lo adaptó y lo licenció como MS-DOS. Este contrato sentó las bases del crecimiento exponencial de la compañía. No obstante, el verdadero punto de inflexión llegó en 1985, con el lanzamiento de Windows: un sistema operativo con interfaz gráfica que simplificó el uso de las computadoras y transformó para siempre la industria tecnológica.
Los hitos que marcaron la evolución de Microsoft
1990-2000: La consolidación del dominio
En la década de 1990, Microsoft se consolidó como líder indiscutible del mercado tecnológico. Windows 95, lanzado en 1995, marcó un antes y un después en la computación personal, gracias a su interfaz intuitiva y al icónico botón de 'Inicio'. Durante estos años, la compañía también presentó la suite Microsoft Office, que se convirtió en el estándar de productividad para empresas y usuarios en todo el mundo.
Sin embargo, no todo fue éxito: en 1998, la compañía enfrentó una demanda en Estados Unidos, acusada de prácticas monopólicas con Internet Explorer. El caso terminó con un acuerdo, pero marcó un punto de inflexión en la estrategia de la empresa.

El 24 de agosto de 1995, Bill Gates presenta al mundo Windows 95.Fuente: Microsoft
2000-2010: Retos y reinvención
Con la llegada del nuevo milenio, Microsoft se enfrentó a la creciente competencia de empresas como Apple y Google. Windows XP (2001) fue un gran éxito, pero Windows Vista (2007) tuvo una recepción mixta. Al mismo tiempo, Microsoft incursionó en el mundo de los videojuegos con Xbox (2001), logrando competir con Sony y Nintendo.
La era de Steve Ballmer como CEO (2000-2014) estuvo marcada por el intento de Microsoft de adaptarse al auge de Internet y los dispositivos móviles. Sin embargo, fracasos como Windows Phone, su sistema operativo para smartphones y la compra de Nokia mostraron que la empresa no logró imponerse en este nuevo mercado.

13 de enero de 2000: Steve Ballmer se convierte en el segundo CEO de Microsoft.Fuente: Microsoft
2010-2025: La transformación bajo Satya Nadella
El nombramiento de Satya Nadella como CEO en 2014 marcó un renacimiento para Microsoft. Bajo su liderazgo, la compañía dejó de enfocarse solo en sistemas operativos para priorizar la computación en la nube con Azure, que hoy compite directamente con AWS de Amazon. También apostó por la IA, la colaboración digital con Teams y la expansión de su ecosistema con la adquisición de LinkedIn y GitHub.
En los últimos años, Microsoft ha liderado el avance de la IA con su inversión en OpenAI, integrando herramientas como Copilot en sus aplicaciones de productividad. Asimismo, se ha consolidado como una de las empresas más valiosas del mundo, con una capitalización de mercado que supera los 2.7 billones de dólares.

21 de septiembre de 2023: Microsoft anuncia Copilot, su compañero de inteligencia artificial diario.Fuente: Microsoft
El impacto de Microsoft en la tecnología y la sociedad
A lo largo de sus 50 años, Microsoft ha sido protagonista de algunas de las mayores revoluciones tecnológicas. Su impacto va más allá del software y el hardware:
- Computación personal: Windows y Office han sido pilares de la era digital.
- Gaming: Xbox y sus servicios de suscripción han cambiado la industria de los videojuegos.
- Computación en la nube: Azure es una pieza clave en la infraestructura digital global.
- Inteligencia artificial: Su colaboración con OpenAI ha puesto la IA al alcance de millones de usuarios.
- Educación y accesibilidad: Microsoft ha desarrollado iniciativas para hacer la tecnología más inclusiva y accesible.
¿Qué sigue para Microsoft?
Mirando hacia el futuro, Microsoft se enfrenta a nuevos desafíos y oportunidades. La inteligencia artificial será un pilar clave en su estrategia, con avances en modelos de lenguaje y automatización. También tendrá que lidiar con el escrutinio regulatorio por su creciente influencia en el mercado de la tecnología.
Mientras el mundo cambia, Microsoft ha demostrado que sabe adaptarse. Desde sus inicios hasta su posición como gigante tecnológico, la compañía ha sabido reinventarse una y otra vez. A 50 años de su fundación, su legado sigue construyéndose día a día.

En sus 50 años, Microsoft pasó de ser una pequeña desarrolladora de software a convertirse en una potencia global que sigue moldeando el futuro de la tecnología.Fuente: Unsplash
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia