Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Snapdragon Spaces busca juntar a marcas de celulares en una misma plataforma de realidad aumentada

La plataforma permitirá entretener y educar a los usuarios con la realidad aumentada.
La plataforma permitirá entretener y educar a los usuarios con la realidad aumentada. | Fuente: qualcomm

La plataforma de realidad aumentada trabajará en conjunto con marcas para crear un ecosistema compartido para sus celulares y lentes AR.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los anuncios de metaverso están siendo la novedad más importante en la industria de la tecnología y las marcas no quieren quedarse fuera. Qualcomm, por lo mismo, ha anunciado Snapdragon Spaces, una plataforma que busca unir a los móviles para la realidad aumentada.

Qualcomm está basando su proyecto en el ecosistema Android y está llamando a empresas como Lenovo (Moto), OPPO, Xiaomi y más a unirse. ¿De qué trata?

Metaverso por todos lados

Snapdragon Spaces permitirá crear experiencias inmersivas acorde a la realidad aumentada.

“La plataforma Snapdragon Spaces proporciona capacidades de comprensión ambiental y del usuario que brindan a los desarrolladores las herramientas para crear experiencias de realidad aumentada que pueden sentir e interactuar inteligentemente con el usuario y adaptarse a sus espacios interiores físicos”, señala la empresa en una entrada de blog.

Según Qualcomm, algunas de las características de la comprensión ambiental incluyen mapeo espacial y mallado, oclusión, detección de planos, reconocimiento y seguimiento de objetos e imágenes, anclajes locales y persistencia, y comprensión de la escena.

Esta plataforma incluye kits de desarrollo de software (SDK) para trabajar con motores gráficos como el Unreal Engine de Epic Games, o con el recientemente anunciado Lightship de Niantic, los creadores de Pokémon Go.

Para ingresar a este ecosistema, claro está, necesitaremos lentes y los Lenovo ThinkReality A3 serán los primeros en intentar popularizar la plataforma en 2022. Llegarán nuevos modelos, incluyendo dispositivos de Moto, OPPO y Xiaomi.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA