Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidente del Consejo Fiscal alerta sobre riesgos de autógrafa como Asociaciones Público-Privadas
EP 1826 • 15:34
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

Ratones y perros pueden aprender a reconocer animales con gripe aviar

Foto: EFE
Foto: EFE

El científico Bruce A. Kimball, del departamento estadounidense de Agricultura, enseñó a unos ratones a identificar correctamente por el olor las heces de patos afectados por la gripe aviar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los perros rastreadores, que ayudan a encontrar víctimas en las catástrofes o a hallar drogas, podrían detectar en un futuro próximo enfermedades como la gripe y otros virus contagiosos y convertirse así en biosensores de cuatro patas.

"Creemos que los perros podrían ser entrenados para identificar una variedad de enfermedades", explica el científico Bruce A. Kimball, del departamento estadounidense de Agricultura, en un estudio realizado con ratones presentado en la 240 reunión de la American Chemical Society en Boston (EEUU).

Kimball y sus colegas del Monell Chemical Senses Center (EEUU) lograron enseñar a unos ratones a identificar correctamente por el olor las heces de patos afectados por la gripe aviar.

Los ratones fueron expuestos a los olores fecales procedentes de los brazos de un tubo en forma de Y.

Los seis roedores recibían agua como premio cada vez que dirigían su atención al olor de las heces de patos enfermos en vez de las de los sanos y se convirtieron en auténticos expertos en detección, con un 90% de aciertos.

Cuando se hizo el experimento sin recompensas, el nivel de aciertos fue del 77%.

Kimball ve dos aplicaciones posibles en la vida real para este descubrimiento.

Por un lado, utilizar a perros detectores para revisar heces, tierra y otras muestras medioambientales y avisar de la presencia y propagación de los virus de la gripe.

Por otro, identificar las moléculas específicas del olor que registraron los ratones y desarrollar instrumentos de laboratorio y sobre el terreno para detectarlos.

Kimball cree que una serie de sustancias químicas y no sólo un componente son las responsables de la diferencia de olor entre las heces de patos sanos e infectados.

Durante mucho tiempo se han hecho conjeturas de que las enfermedades podrían ser diagnosticadas a través de los cambios en el olor y existe literatura médica al respecto.

En el British Medical Journal se publicó un estudio en el que varios experimentos demostraron que los perros pueden ser entrenados para detectar el cáncer de vejiga mediante el olfato.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA