Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Sonda de la NASA mide por primera vez materia fuera del Sistema Solar

Foto: Nasa
Foto: Nasa

La Interstellar Boundary Explorer, lanzada por la NASA en 2008, ha observado cuatro tipos diferentes de átomos en el espacio interestelar: hidrógeno, oxígeno, neón y helio.

Una sonda de la NASA ha medido directamente por primera vez la materia que está fuera del Sistema Solar, cuyo conocimiento es fundamental para saber de qué están formados los planetas, las estrellas e incluso los seres humanos, informó hoy la agencia espacial estadounidense.

La sonda Interstellar Boundary Explorer (IBEX), lanzada por la NASA en 2008 y que orbita a 322.000 kilómetros de la Tierra, ha observado cuatro tipos diferentes de átomos en el espacio interestelar: hidrógeno, oxígeno, neón y helio.

Las mediciones de la IBEX dan pistas de cómo y dónde se formó el sistema solar, de las fuerzas que le dan vida y de la historia de otras estrellas de la Vía Láctea, explicó la NASA en un comunicado.

Los cuatro átomos interestelares son la base de las estrellas más antiguas y se extendieron por toda la galaxia.

Los científicos han hallado que en el viento interestelar se encuentran 74 átomos de oxígeno por cada 20 de neón, mientras que en el sistema solar esa proporción sube a 111 de oxígeno por cada 20 de neón.

"Nuestro sistema solar es diferente al espacio que está fuera de él, lo que sugiere dos posibilidades", sostuvo David McComas, uno de los principales investigadores del proyecto IBEX.

Para McComas, puede que el sistema solar se desarrollara en una parte separada de la galaxia más rica en oxígeno, diferente a la que ocupa actualmente.

La otra posibilidad es que una gran cantidad de partículas de oxígeno estén atrapadas en polvo o en hielo en el espacio interestelar, incapaces de moverse libremente.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA