Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Suecia: Estudio vincula genes con inclinación a cometer actos violentos

Morguefile
Morguefile

Investigadores suecos realizaron análisis genéticos a 895 condenados a prisión y descubrieron relaciones entre sus actitudes violentas y dos variantes de los genes MAOA y CDH13.

Un estudio difundido este martes por el Instituto Karolinska de Estocolmo identifica dos genes que pueden ser vinculados con "un aumento de la inclinación a cometer actos violentos de forma repetida".

Los resultados fueron obtenidos después de realizar análisis genéticos a 895 personas condenadas por distintos delitos en Finlandia.

La investigación descubrió una relación entre la violencia y una variante del gen MAOA, señalado ya en estudios previos, pero también con la variante del gen CDH13, vinculada anteriormente con alteraciones del comportamiento y enfermedades psíquicas con deficiente control de los impulsos.

"En las personas condenadas por delitos que no incluían violencia no se podía ver la misma presencia de MAOA o de CDH13, lo que indica que estas variantes genéticas están relacionadas con el comportamiento violento", señaló en un comunicado Jari Tiihonen, profesor de neurociencia en el Karolinska.

El bajo metabolismo de dopamina, vinculado con el MAOA, también puede contribuir a una mayor agresividad junto con el uso de drogas, constata la investigación dirigida por el centro sueco pero en la que también han colaborado instituciones finlandesas, británicas y de Estados Unidos.

El estudio, publicado en la revista especializada "Molecular Psychiatry", muestra que esas dos variantes de genes aparecen en entre el cinco y el diez por ciento de los delitos violentos graves en Finlandia.

La investigación resalta no obstante que más genes deben de estar envueltos en la explicación del comportamiento violento y que los factores medioambientales desempeñan también un papel destacado para comprender ese fenómeno.

"Es importante recordar que nuestros resultados ni pueden ni deben ser usados para evaluaciones individuales. No se puede aplicar este tipo de análisis genético con propósitos preventivos ni jurídicos", advirtió Tiihonen, director del estudio.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA