Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Perú se unió a la red social WeChat para promocionar el turismo y la alpaca en China

China es uno de los mayores mercados de la fibra de alpaca peruana.
China es uno de los mayores mercados de la fibra de alpaca peruana. | Fuente: PROMPERÚ

PROMPERÚ llegó a una alianza con la gigante de la tecnología Tencent para tener una transmisión en vivo en la importante red social china.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En medio de las celebraciones del 50 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Perú y China, PROMPERÚ logró promocionar al país para su turismo a través de los canales de WeChat, una de las redes más importantes del país asiático.

PROMPERÚ logró una alianza con el gigante tecnológico Tencent para convertir a Perú en país miembro de la WeChat Alliance, junto a países como Australia, Nueva Zelanda, Suecia y Noruega y siendo el único en Sudamérica.

Durante una primera transmisión, la cual duró 4 horas, la oficina de turismo dio a conocer la riqueza de nuestra milenaria cultura andina y la diversidad de superalimentos del Perú, como la quinua, la chía y las papas nativas.

Asimismo, también se mostró el amanecer andino, impresionantes paisajes de Pacchanta y el Valle Sagrado con alpacas y llamas pastando en plena naturaleza, con el nevado Ausangate como un magnífico telón de fondo.

En la vista de China

Los números obtenidos son auspiciosos: se obtuvieron 494 000 impresiones, 220 000 vistas y 164 000 reacciones por parte de los internautas chinos.

El total del turismo emisor chino para este año (37.6 millones de viajes) representará un 36 % del flujo de viajes emitido en el 2019 (102 millones de viajes); para el 2022, se prevé que esa cifra subirá hasta 58 % (60.5 millones de viajes), de acuerdo con Oxford Economics.

China fue el principal mercado destino para la fibra de alpaca peruana en el 2020 totalizando envíos por US$ 16 millones. Asimismo, para el primer trimestre del 2021, las exportaciones de fibra de alpaca a China crecieron en +45,2 %.

Aunque WeChat es relacionado como un símil de WhatsApp, mantiene más funciones que solo mensajería, ya que ofrece llamadas gratis, redes sociales, un sistema de pago online, entre otros servicios.

En China, posee mil millones de usuarios activos al mes.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA