Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Un estudio en red cuestiona la existencia de los poderes paranormales

Un estudio realizado a través de la red social Twitter ha puesto en tela de juicio la existencia real de poderes paranormales como la telepatía o la telequinesia.

Un innovador estudio realizado por psicólogos británicos a través de la red social Twitter ha puesto en tela de juicio la existencia real de los poderes paranormales como la telepatía o la telequinesia al señalar que "son los propios sujetos los que se crean estas ilusiones en su cerebro".

Esta es la conclusión a la que han llegado los investigadores de la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido) quienes, dirigidos por el profesor Richard Wiseman, han desarrollado un experimento psicológico valiéndose de las nuevas tecnologías, en concreto de las cada vez más abundantes redes sociales, informó hoy la revista New Scientist.

Más de 7.000 usuarios de Twitter decidieron unirse al experimento, para lo que tuvieron que responder a una serie de preguntas previas sobre su creencia o no en la existencia de las habilidades extrasensoriales.

Así, el 38 por ciento de los participantes afirmó creer este tipo de fenómenos e incluso un 16 por ciento confesó poseer alguno de estos poderes que escapan a la razón.

El experimento se llevó a cabo de la siguiente manera: el profesor Wiseman viajaba cada día a un lugar distinto de la ciudad y se fotografiaba en él.

La foto se enviaba acto seguido a los usuarios de Twitter junto a otras tomadas en lugares y fechas distintos para desorientar y se pedía a los usuarios con supuestos "poderes" que identificasen la foto en cuestión.

De esa forma los investigadores trataban de averiguar si el grupo de individuos que se preciaba de tener poderes extrasensoriales acertaba la localización de Wiseman, algo que no ocurrió.

Pese a ello, cuando se les mostraba la foto buena, el 31 por ciento de los individuos que creían en lo paranormal se autoconvencían de que había una fuerte correlación entre su propia percepción y los hechos.

En opinión de Wiseman, lo ocurrido con esos voluntarios demuestra que "ese tipo de pensamiento creativo" hace que muchas veces las personas vean "relaciones ilusorias" entre distintos fenómenos y se convenzan de que existe extrañas correspondencias entre sus sueños y acontecimientos posteriores. EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA