Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Dicho en el Perú
EP11 | Pedro Marieluz: “Mi general, me pide un imposible, porque jamás sacrificaré la salvación de mi alma revelando el secreto del penitente, aun cuando me lo impusiese el Rey”
EP 11 • 09:52
Lugares misteriosos
EP19 | La Antigua Posada Ram: La más macabra del Reino Unido
EP 19 • 15:12
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de setiembre | (San Mateo) - "Sus muchos pecados están perdonados, porque mostró mucho amor; pues al que poco se le perdona, poco ama"
EP 396 • 11:51

Zoom Snooping: Pueden descifrar tus contraseñas por videollamada viendo solo el movimiento de tus hombros

Esta técnica puede llegar a ser peligrosa para los usuarios.
Esta técnica puede llegar a ser peligrosa para los usuarios. | Fuente: Unsplash

Un grupo de investigadores ha estudiado este fenómeno que está creciendo en medio del boom de las teleconferencias y trabajo remoto.

El confinamiento por la pandemia de la COVID-19 ha hecho que las videollamadas se conviertan en indispensables en nuestro día a día para el estudio o trabajo. Sin embargo, su gran uso también ha atraído a inescrupulosos sujetos que harán todo para poder engañarte y robar información privada que devolverán solo a cambio de dinero. Hasta “leer” tus hombros.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas ha publicado un estudio en el que afirma que los movimientos de hombros están siendo utilizados por usuarios para conocer qué digita otra persona en medio de videollamadas como Zoom, Skype o Google Meet.

Denominada Zoom Snooping, esta técnica consiste en que una persona vigile y analice los movimientos de los hombros mientras escribe en una llamada. Para los estudiosos, inferir palabras y letras escritas es posible pese a los ligeros cambios en hombros y brazos.

En entornos controlados (conociendo modelos de sillas, teclados y webcam), la técnica tiene una precisión del 75%, pero va decayendo en las distintas situaciones. Otros factores como las mangas cortas o largas, el pelo largo y más, también influyen.

“Una de las razones por las que nuestro marco de ataque se dirige a los fotogramas de la imagen (en la videollamada) que contienen la parte superior del cuerpo / hombros del usuario es porque esa es la única parte del cuerpo que suele ser visible en la mayoría de ellas", dijo Murtuza Jadliwala, investigador principal del estudio.   

El tecnólogo de interés público Bruce Schneier destacó recientemente la investigación en su blog y escribió: "La precisión no es excelente, pero que se pueda hacer es impresionante".

Y aunque la tecnología aún es experimental y necesita mejorarse, el gran volumen de trabajo, escuela y vida social que se realiza en las plataformas de videollamadas de alta definición está impulsando a los investigadores de ciberseguridad a analizar detenidamente sus vulnerabilidades.

Para evitar algún robo de credenciales bajo esta modalidad, es preferible dirigir el ángulo de la videollamada a la mitad del cuello, por encima de los hombros. 

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA