Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Huawei encuentra la luz al final del túnel: está a punto de producir teléfonos 5G

Huawei podría lanzar su primer teléfono 5G a finales de año.
Huawei podría lanzar su primer teléfono 5G a finales de año. | Fuente: AFP

Según firmas de investigación, Huawei está a punto de superar las prohibiciones de EE. UU. y podrá producir sus propios chips 5G para sus equipos.

Huawei ha sido una de las marcas más golpeadas en el mercado debido a las restricciones impuestas por Estados Unidos. Esto provocó que la compañía, que era un de las más estables en el mercado, cayera estrepitosamente y ahora dependa de mercados asiáticos para que esta división siga existiendo.

Pero incluso las prohibiciones van terminando o se va solucionando con desarrollo de tecnología propia y, según fuentes de Reuters, la conectividad está a punto de cambiar. Huawei podría empezar a comercializar chips 5G, consiguiendo mayor alcance y mejor potencia para sus equipos.

Te recomendamos

La esperanza

Huawei podría obtener procesadores 5G produciéndolos junto con SMIC, una de las empresas más grandes de esta industria en China.

De acuerdo con el reporte, Huawei y SMIC están desarrollando conjuntamente chips con un proceso de fabricación N+1 de la primera y con las herramientas de diseño electrónico de la segunda.

Según informes anteriores, el proceso de fabricación es comparable a las tecnologías de 7 nanómetros en términos de rendimiento y estabilidad.

De manera inicial, se espera que ambas empresas puedan producir entre 2 y 4 millones de chips 5G, con la posibilidad de que se pueda alcanzar los 10 millones a largo plazo.

Recordemos que Huawei no podía hacer lo mismo con TSMC porque, a pesar de ser de origen taiwanés, su tecnología usa conceptos americanos.

De confirmarse, podríamos ver el primer equipo 5G de Huawei a finales de este mismo año. Lo curioso es que la empresa china es una de las más avanzadas en infraestructura de este tipo de conectividad, pero que también está siendo blanco de escrutinio, especialmente en Europa.

Te recomendamos

Huawei quiere volver con fuerza

Hace más de cuatro años, en mayo de 2019, sería el Departamento de Comercio de EE. UU. el que incluyera a Huawei en la lista de empresas en la lista negra

Las tensiones entre el país norteamericano y China pusieron a Huawei en el centro de las acusaciones.

Desde la aplicación de las sanciones americanas, la marca ha visto limitado su acceso a componentes clave, lo que ha repercutido negativamente en su actividad. Precisamente por eso, los desarrollos en torno a los procesadores 5G pueden ser un soplo de aire fresco, así como una estrategia útil para reducir la dependencia de Huawei de proveedores extranjeros.

De concretarse, esta colaboración entre ambas empresas chinas también permitirá a su país avanzar en la carrera por la soberanía de este campo.

Te recomendamos

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Lo último en Móviles

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA