Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La supercomputadora más poderosa del mundo está en Japón: se llama Fugaku y tiene arquitectura ARM

Fugaku revelada en Kobe, Japón.
Fugaku revelada en Kobe, Japón. | Fuente: EFE | Fotógrafo: DAI KUROKAWA

Tiene una potencia casi tres veces mayor que la anterior líder global: Summit.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Fujitsu y el instituto de investigación japonés Riken han anunciado la creación de Fugaku, una supercomputadora localizada en Japón que ha sido reconocida como la más potente del mundo, con 415,53 petaflops, unidad que equivale a mil billones de operaciones de coma flotante por segundo.

Con estos resultados, Fugaku logra situarse en el primer puesto del Top 500 de los superodenadores más rápidos del mundo, con una potencia casi tres veces mayor que la del líder anterior del ranking: Summit, como informan los autores de la lista.

El superordenador desbancado de la primera posición es obra de la compañía IBM y está localizado en el Laboratorio Nacional Oak Ridge en Tennessee (Estados Unidos), con 148,8 petaflops.

La supercomputadora está siendo activada antes de lo planeado. | Fuente: EFE

Según ha informado Fujitsu, Fugaku, que se ubica en el Centro de Ciencias de Computación de Riken en Kobe (Japón), tiene un ratio de eficiencia de computación del 80,87 por ciento, y dispone de 360 'racks' y 138.240 nodos con los que en otras mediciones ha podido lograr un resultado máximo de 13.400 teraflops.

El superordenador japonés el primero que logra liderar la lista de los más potentes mediante el uso de procesadores con arquitecturas de ARM, con 48 núcleos A64FX y con un rendimiento de más de un exaflop -equivalente a mil petaflops- en tareas de Inteligencia Artificial. La arquitectura ARM fue anunciada el lunes por Apple para sus propios procesadores de computadoras, Apple Silicon.

El superordenador de Fujitsu y Riken se ha convertido también en el primero en otros dos rankings: HPGC, que mide la velocidad de acceso a datos en aplicaciones reales; y HPL-AI, que mide el rendimiento en las labores como el aprendizaje automático para entrenar a Inteligencias Artificiales.

Europa Press

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre PC

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA