El excesivo uso de espacio en los ordenadores ha sido resuelto. Entérate de todos los detalles en la siguiente nota.
(Agencia N+1 / Hans Huerto) ¿Te pareció que tu ordenador se ponía lento y sospechaste que se debía a la gran cantidad de Gigabytes de archivos musicales almacenados en Spotify? Acertaste. El servicio de streaming de música ha admitido que desde hace cerca de cinco meses un bug (un error de programación en el diseño de la aplicación) venía afectando a las computadoras en que estaba instalado.
El error, supuestamente, ha sido corregido con la más reciente actualización de Spotify, y ha significado que el programa, sin que el usuario así lo requiriera, haya venido generando gigabytes de datos basura en los discos duros de las computadoras en que era ejecutado, desde junio.
Exceso de datos. Hasta antes de la actualización, de tener instalado Spotify no había forma de evitar la generación de estos archivos, incluso si se detectaba el problema. Con ello, es presumible que miles de discos duros en todo el mundo se vieron expuestos a ser afectados por tener que soportar grandes volúmenes de información basura.
De acuerdo con Ars Technica, la aplicación llegaba a escribir entre 5GB a 10GB de archivos basura por cada hora de uso continuo. Oyendo música en streaming a 10 MB por segundo (lo que representa un estándar de calidad de audio demasiado alto para la mayoría de servicios de este tipo) solo se consumirían 108GB durante un día, pero el portal especializado calculó que un disco duro podía almacenar hasta 700 GB de basura por el uso de un día de Spotify.
Soluciones a la vista. Con ello, la única solución para salvar algunos discos duros hubiera sido desinstalar el programa. Pero entonces, en el caso de los suscriptores Premium, ¿para qué pagar hasta US$10 por suscripción a un servicio que daña mi equipo, que recorta el tiempo de vida útil de mi disco duro y que no puedo usar?
Pues bien, este mismo mes el gigante sueco hizo oídos a las quejas y lanzó la actualización de su software, que supuestamente acaba con el problema. La versión 1.0.42, ya disponible para PCs y MACs, debe ejecutarse automáticamente al iniciar la aplicación y con ello terminar con los desperfectos.

Video recomendado
Comparte esta noticia