Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Preocupante: El Gobierno Británico quiere acceso “fantasma” a los chats de WhatsApp, Apple, Google y otras aplicaciones

Ingresar a donde sea para ver lo que ocurre. La inteligencia británica quiere acceso a los chats privados
Ingresar a donde sea para ver lo que ocurre. La inteligencia británica quiere acceso a los chats privados | Fuente: Warner / The Matrix

El GCHQ – uno de los servicios de inteligencia del gobierno británico – han mostrado su interés por negociar con las empresas de tecnología respecto al acceso que esta institución debería tener en las conversaciones privadas de los usuarios.

La privacidad del usuario parece ser negociable en este tramo de la década. Luego de un aislado anuncio del gobierno de Australia, en el que ratifica sus privilegios sobre las comunicaciones encriptadas, ahora el Reino Unido intenta forzar una fórmula que le permita acceder a conversaciones privadas de los usuarios en las plataformas más populares: WhatsApp, Google, Apple y otras tantas.

Desde hace unos meses, el Goverment Communications Headquartes – GCHQ por sus siglas en inglés – ha mostrado interés por agregarse a los sistemas de mensajería cifrada como un “participante fantasma” en los chats que se generen. ¿En simple? La agencia podría estar en todas las conversaciones, ver los archivos, leer los mensajes y no ser vistos dentro del sistema.

Microsoft, Google, Apple WhatsApp y otras 40 empresas han enviado una carta abierta a la institución, en donde se establecen varios criterios. Para empezar, se requeriría que reconstruyeran las aplicaciones y el software para tener en cuenta el “protocolo fantasma”, lo que podría allanar el camino para los piratas informáticos. En segundo lugar, y quizás más pertinente, este tipo de función engañaría a los usuarios y dañaría la seguridad y la confianza.

Los firmantes han pedido a GCHQ que se centre en "proteger los derechos de privacidad, la ciberseguridad, la confianza pública y la transparencia". La entidad gubernamental ha respondido de la manera más inglesa: es una figura hipotética que requiere la colaboración de ambas partes para “alcanzar las mejores soluciones”.

Soy Editor de Tecnología en RPP Noticias. Conduzco #FamiliaPuntoCom los sábados a las 10:30 de la mañana via RPP Radio. Reseño dispositivos, estoy en contacto con la industria de la innovación, y desarrollo contenido para NIUSGEEK y METADATA, el podcast de tecnología de RPP.

Tags

Lo último en Redes Sociales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA