Buscar

Borraron todo: Tras la implosión del sumergible ‘Titan’, OceanGate desaparece su identidad en redes

La empresa responsable del sumergible 'Titan' borró su preencia en Internet
La empresa responsable del sumergible 'Titan' borró su preencia en Internet | Fuente: OcesanGate

Los sitios de OceanGate y OceanGate Expeditions muestran una pantalla negra, a pocas semanas de la desaparición del sumergible ‘Titan’ con cinco tripulantes a bordo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La tragedia que rodea al sumergible ‘Titan’ en su camino al Titanic siguen impactando a la empresa OceanGate, la responsable directa en la muerte de los cinco tripulantes a bordo del vehículo desaparecido tras una violenta implosión en la profundidad del Atlántico Norte. Ahora, tras las investigaciones en curso y la muerte de su CEO Stockton Rush dentro del sumergible, la compañía decidió eliminar su presencia digital y ahora se encuentra inaccesible en Internet.

OceanGate ha retirado su presencia en línea. Sus páginas de Facebook y Twitter han desaparecido, al igual que sus cuentas de LinkedIn. Su cuenta de Instagram está activa, pero es privada. El único sitio web de la empresa que todavía está operativo es el de la Fundación OceanGate, aunque la página de Facebook ha sido eliminada.

La empresa se enfrenta a un futuro incierto. La decisión de eliminar su presencia en línea sugiere que está tratando de evitar la atención pública. Es posible que la compañía esté en problemas financieros o que esté tratando de ocultar algo.

Titan y sus decisiones discutibles

La decisión de construir el Titán principalmente de fibra de carbono en lugar de acero, titanio y aluminio parece ser la causa ineludible de la implosión del sumergible. Ya se habían hecho varias advertencias sobre los posibles problemas de seguridad del Titán, en particular el núcleo de fibra de carbono, pero Rush las desestimó o ignoró.

Todos los pasajeros en los viajes del Titán estaban obligados a firmar una exención de responsabilidad que incluía la palabra "muerte" no menos de 3 veces. Incluía pedir a los clientes que asumieran toda la responsabilidad del riesgo de muerte, incluso si la empresa era negligente.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA