Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Twitter niega haber inducido al error a Elon Musk al momento de comprar la red social

La red social está envuelta en una demanda contra Elon Musk que se llevará a cabo en octubre.
La red social está envuelta en una demanda contra Elon Musk que se llevará a cabo en octubre. | Fuente: Unsplash

Twitter asegura que Elon Musk no pudo haber sido engañado en medio de la compra de la red social: "Eso desafía la razón y los hechos".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Twitter negó haber inducido al error a Elon Musk al momento de acordar comprar la red social por 44.000 millones de dólares.

La idea de que Musk fue "engañado" para acordar la compra "desafía la razón y los hechos", indicó la empresa en un comunicado publicado mientras el multimillonario lucha por alejarse del acuerdo que firmó en abril, en el que se compromete a adquirir la compañía con sede en San Francisco.

Las afirmaciones del dueño de Tesla "son inexactas en los hechos, jurídicamente insuficientes y comercialmente no pertinentes. Queremos que el proceso se realice", tuiteó el jueves Bret Taylor, presidente del consejo de administración de la plataforma.

Lío judicial

A mediados de julio, Twitter presentó su denuncia contra Elon Musk ante un tribunal de Delaware especializado en derecho comercial para obligar al magnate a mantener su compromiso de compra de la red social.

"Según Musk, -multimillonario fundador de varias empresas y asesorado por banqueros y abogados de Wall Street- Twitter lo engañó para hacerle firmar el acuerdo", indicó la red social.

Por su parte, el viernes pasado, el hombre más rico del mundo contraatacó con una demanda "confidencial".

"Es un intento de rehuir a un acuerdo en el que Musk ya no tiene interés desde que el mercado accionario bajó", aseguran los abogados de la plataforma.

En abril, Elon Musk firmó un contrato por 54,20 dólares cada acción, mismo al que puso fin de forma unilateral a inicios de julio, debido a que, según él, la sociedad con sede en San Francisco lo habría engañado sobre el porcentaje de cuentas automatizadas y de spam en la plataforma.

Según el documento de respuesta enviado por Twitter, el dueño de Tesla acusa al consejo de administración de haber disimulado el porcentaje real de cuenta no auténticas, que sería, según él, del orden del 10% de los usuarios diarios activos. Pero Twitter considera esta cifra inferior al 5%.

Según los abogados de Musk, la estrategia de Twitter consistió en esconderse e "inflar el precio" de la compañía para evitar que el comprador "sepa la verdad" durante el mayor tiempo posible.

El proceso legal debe iniciar el 17 de octubre y se estima que dure cinco días. (AFP)

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Twitter

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA