Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

League of Legends Latinoamérica: “Debemos crear una cultura social alrededor de los videojuegos”

Las comunidades se reúnen en todos los países para disfrutar de las partidas profesionales
Las comunidades se reúnen en todos los países para disfrutar de las partidas profesionales | Fuente: Riot Games

Conversamos con Riot Maggical, Gerente de Contenidos Esports para Latinoamérica de Riot Games y nos comentó sobre cómo League of Legends está construyendo una cultura deportiva y competitiva en nuestra región. 

Aunque Dota 2 sea el juego más popular en nuestro país, League of Legends ha sido el verdadero reinante de la escena mundial durante largos años. Con una jugabilidad que se renueva constantemente y una base de jugadores que llega a millones, es el pilar de los llamados deportes electrónicos y, en Latinoamérica, Riot Games es la pionera en la promoción de videojuegos competitivos.

Javier España, conocido como Riot Maggical, es el Gerente de Contenido de Esports y el principal vocero de la empresa desarrolladora del videojuego. Conversamos con él y nos brindó datos muy importantes del presente y el futuro de los esports en nuestra región

“Tenemos que crear cultura”

Riot Games tiene claro el panorama de nuestra región: Latinoamérica es reacia al cambio. Por eso, la empresa tiene muy presente que el contenido que generalmente sale de forma genérica para todas las regiones no siempre funciona bien. Maggical resalta que Riot Games fue la primera empresa del entretenimiento que trajo sedes oficiales a países latinos (México y Chile) con el propósito de estudio y de particular trabajo en las comunidades: “Latinoamérica es de las regiones que está en constante crecimiento”.

El trabajo de League of Legends está en la creación de ligas competitivas (muy cercanas a cualquier campeonato deportivo) del videojuego. Equipos compiten cada fin de semana en partidos retransmitidos por internet ante miles de espectadores en una oficina implementada con narradores y analistas que comentan cada jugada, ¡sí! ¡como un partido de fútbol! El sueño de “hacerse un nombre” en los videojuegos no solo se reduce a ser jugador, sino a ser analista, productor, organizador de eventos e incluso periodista del rubro.

 

Set de analistas y comentaristas complementan el contenido de las partidas
Set de analistas y comentaristas complementan el contenido de las partidas | Fuente: Riot Games

Esta creación de “cultura deportiva” es el principal valor que Riot Games ofrece. Con un público ya ganado en jugadores y espectadores nativos, League of Legends no desea quedar ahí: “Deseamos que el hijo que juega o ve partidos de League of Legends pueda pasar tiempo con sus padres (quienes no saben nada del tema) y sentir la misma pasión y orgullo”. Las finales de la Copa Latinoamérica Sur fueron transmitidas por el canal deportivo ESPN. Javier España declara que varios jugadores se contactaron con él vía Twitter y agradecieron las transmisiones por canales de televisión tradicionales, ya que pudieron pasar tiempo con sus padres o hermanos y ver el grado de éxito y crecimiento que están alcanzando los videojuegos competitivos. Riot Games no está concentrado en transmitir sus partidos por canal abierta porque su público objetivo no está ahí, pero comprende la importancia que tiene llegar a las generaciones ajenas y brindar ese espíritu de confianza en la nueva escena: “puedes decirles fácilmente a tus padres que quieres llevar una carrera de futbolista, pero no una de videojuegos y ese es el cambio que queremos realizar”. Llegar a la televisión es la validación del progreso.

 

ESPN posee los derechos para transmitir las partidas profesionales de LOL por televisión en todo el mundo
ESPN posee los derechos para transmitir las partidas profesionales de LOL por televisión en todo el mundo | Fuente: Riot Games

Perú no es ajeno a este fenómeno ya que la final del campeonato de apertura de la Copa Latinoamérica Sur se jugó en abril en el coliseo Eduardo Dibós de nuestra capital. Más de 5 mil fanáticos se reunieron y vivieron un espectáculo competitivo de gran nivel. Riot Maggical siente que Riot Games estaba dejando mucho tiempo sin actuar en Perú y por eso entró poco a poco en nuestro país: los circuitos nacionales (torneos para tener un campeón nacional y que este pueda tentar a las ligas competitivas oficiales de la región), además del uLOL (torneo interuniversitario que brindaba como premio becas universitarias) son ejemplo de las primeras acciones aquí. “Perú posee un gran talento y está en nosotros seguir apoyando la escena competitiva”. La invitación está dada: debemos ver los partidos del circuito nacional.

El coliseo Eduardo Dibós vivió, por primera vez, la experiencia competitiva de League of Legends

El coliseo Eduardo Dibós vivió, por primera vez, la experiencia competitiva de League of LegendsFuente: RPP Noticias

League of Legends está dirigido al “hardcore player”, jugador recurrente, activo y competitivo por los videojuegos. Por lo mismo, el gran éxito cosechado en el último semestre por los Battle Royale (Fortnite y PUBG) no molesta en la empresa; es más, abre un nuevo abanico de oportunidades en los nuevos jugadores casuales, que a pesar de no ser el mercado objetivo de Riot, están presente y están concientizándose de jugar videojuegos no es una pérdida de tiempo.

El camino de League of Legends está lejos de terminar a punto de cumplir su primera década en los videojuegos. La meta es que las generaciones sigan disfrutando de este espacio y ya no vivan con el estigma de ser “gamer”. El cambio en el sistema de competencias de 2 a 1 sola liga profesional para las regiones Latinoamérica Sur (LAS) y Latinoamérica Norte (LAN) busca concentrar esfuerzos en calidad de transmisión y la participación de que nuestro representante logre dar un espectáculo a la altura en el League of Legends World Championship 2018, que este año se realizará en Corea del Sur, meca del videojuego. El primer adelanto competitivo se dará este 15 de septiembre en el Movistar Arena de Chile ante más de 10 mil espectadores presenciales.

¿Aún no lo pruebas? Puedes descargar gratuitamente el videojuego desde aquí.

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Lo último en Videojuegos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA