Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Claro Perú denuncia estafa masiva de “falsos asesores” en WhatsApp

Una nueva modalidad de estafa relacionada con Claro Perú ha aparecido en WhatsApp
Una nueva modalidad de estafa relacionada con Claro Perú ha aparecido en WhatsApp | Fuente: Unsplash

La empresa operadora Claro Perú ha advertido sobre una nueva modalidad de estafa en WhatsApp centrada en la cancelación de deudas mediante transferencias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

WhatsApp sigue siendo una de las plataformas más aprovechada por los ciberdelincuentes para estafar a los usuarios, y las modalidades son diversas. Un comunicado de Claro Perú alerta a su base de clientes sobre una nueva forma de fraude, en la que estafadores usan una falsa identidad para llegar a usuarios como “asesores de servicio” de la compañía.

De acuerdo con Claro, “se han reportado casos en los que usuarios que mantienen algún tipo de deuda con nosotros han sido contactados por ‘falsos asesores’, manifestando que gracias a una supuesta ‘campaña de fidelización’ podrán cancelar su deuda pagando solo entre el 20% y 25% de la misma”.

La empresa ha ratificado que esta alternativa no es ofrecida desde sus canales y que no es una campaña real. Para gestiones, Claro y diferentes operadoras ofrece una serie de plataformas presenciales y virtuales, además de pagos bancarios desde apps.

“Lamentamos lo sucedido con las personas que han sido víctimas de esta modalidad de fraude y reafirmamos nuestro compromiso con la ciberseguridad en todas nuestras plataformas, procesos y transacciones”, añade Claro en el comunicado.

¿Cómo funcionan las estafas de WhatsApp?

Por lo general, estos estafadores acceden a números de usuarios que se filtran desde bases de datos, y que son adquiridos en mercados negros de Internet. Con esa base, los delincuentes lanzan una “carnada” a miles de usuarios de manera simultánea para, al menos, obtener un 10% de éxito.

En ocasiones, los estafadores apelan a elementos sociales que pueden generar preocupación o ansiedad en los usuarios, como una deuda por vencer o el corte de un servicio.

Si recibes uno de estos mensajes, recuerda que debes reportarlo en WhatsApp, haciendo clic en la foto de perfil del contacto y entrar a “información del contacto”. En la parte baja de esa pantalla, se encuentra la opción “reportar contacto”.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Whatsapp

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA