El clostebol es un esteroide anabolizante que es parte de la familia de los corticoides. Su uso está penado porque puede generar beneficios anabólicos en el deportista que lo consume.
El italiano Jannik Sinner (23), astro del tenis y número uno del mundo, estará fuera de las canchas hasta el próximo 4 de mayo, tras llegar a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que pidió una sanción de uno a dos años después de que el deportista diera positivo en clostebol, una sustancia prohibida.
Inicialmente, el italiano había sido absuelto por la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA, por sus siglas en inglés) después de aceptar las explicaciones del jugador tras un doble positivo en el torneo de Indian Wells, que se llevó a cabo en marzo de 2024.
Esa vez, el tenista atribuyó el doble positivo a una contaminación accidental, debido a que, según su relato, su fisioterapeuta le aplicó un espray con clostebol para curarse una herida en la mano y, luego, le dio un masaje sin guantes.
No obstante, la AMA acudió al Tribunal de Arbitraje Deportivo para recurrir este veredicto y requirió una sanción de hasta dos años. Y hoy, sábado, el propio organismo anunció que llegó a un acuerdo para la resolución del caso del tenista, que aceptó una suspensión de tres meses por una infracción de las normas antidopaje.
"La AMA acepta que Sinner no tenía la intención de hacer trampas, que su exposición al clostebol no le dio ninguna ventaja en términos de mejorar el rendimiento y que se produjo por la negligencia de los miembros de su equipo”, se lee en la misiva del organismo.
“Pero según el Código (Mundial Antidopaje) y en virtud de la jurisprudencia del TAS, un deportista es responsable de la negligencia de su equipo”, agregó la AMA.
¿Qué es el clostebol?
La suspensión de Jannik Sinner ha generado revuelo en el deporte internacional, pero también curiosidad por el clostebol. ¿De qué se trata? Aquí te lo explicamos.
El éster acetato de clostebol es un esteroide anabolizante que es parte de la familia de los corticoides. Esta sustancia también se encuentra en diversas cremas para la cicatrización de las heridas en la piel y mucosas, como erosiones, quemaduras, úlceras, sequedad o heridas infectadas.
El clostebol, que se puede encontrar en farmacias en forma de pomada o aerosol, tiene una acción cicatrizante y acorta el periodo de reparación de las lesiones cutáneas y mucocutáneas.
En el prospecto del fármaco, que también se utiliza en combinación con un antibiótico, se advierte que para aquellos que realizan actividades deportivas el uso puede dar lugar a “una prueba de dopaje positiva”.
Este componente químico está penado por la Agencia Mundial de Antidopaje (AMA) porque puede generar diversos beneficios anabólicos en el deportista que lo consume, entre ellos el desarrollo de cantidades moderadas de músculo magro o quemar grasa, además de reducir el tiempo de recuperación de los músculos tras un esfuerzo.
En la década de los ochenta, la sustancia era utilizada por los atletas de la República Democrática Alemana para aumentar el rendimiento físico.
Te recomendamos
Comparte esta noticia