China anunció nuevos aranceles a productos de EE.UU., lo que impactará el costo de diversas importaciones. Conoce qué bienes sufrirán aumentos de precios.
Los nuevos aranceles chinos sobre productos agrícolas estadounidenses, en represalia por el último aumento de gravámenes norteamericanos sobre las importaciones chinas, entraron en vigor el pasado lunes 10 de marzo, aumentando las tensiones entre las dos principales economías del mundo.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció una serie de aranceles hacia sus principales socios comerciales, entre ellos China, Canadá y México, países que, según él, son ineficaces para responder a la inmigración irregular y los flujos de fentanilo.
China es, además, el país que presenta el superávit comercial más importante con Estados Unidos en bienes.
Te recomendamos
Guerra arancelaria entre EE.UU. y China
Después de haber impuesto aranceles adicionales del 10% a todos los productos chinos, Trump decidió el 3 de marzo aumentarlos al 20%.
China respondió de inmediato anunciando impuestos del mismo tipo contra productos agrícolas estadounidense, que comenzaron a regir el lunes.
El pollo, el trigo, el maíz y el algodón que entren en China estarán más gravados (15%) que el sorgo, la soja, el cerdo, la ternera, el marisco, la fruta, las verduras y los productos lácteos (10%).
Expertos creen que esta reacción china está dirigida a la base electoral del multimillonario republicano, sin dejar de ser lo suficientemente moderada como para seguir haciendo posible un acuerdo comercial.
Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos se suman a las dificultades que enfrentan las autoridades chinas en su intento de estabilizar la economía del país, marcada por un bajo consumo, una crisis persistente en el sector inmobiliario y una alta tasa de desempleo juvenil.
Video: YouTube | FRANCE 24 Español
Lo que opina China sobre los aranceles de Trump
China, segunda potencia mundial y el mayor productor de acero, prometió hacer lo "necesario" para "salvaguardar sus derechos e intereses legítimos".
Pekín sostuvo que "las acciones de Estados Unidos violan seriamente las reglas" de la Organización Mundial del Comercio "y dañan gravemente el sistema comercial multilateral basado en reglas", según la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Pekín, Mao Ning.
Desde el comienzo de su segundo mandato, Trump ha utilizado los aranceles como herramienta de negociación con sus socios comerciales, como un incentivo para que las empresas se instalen en el país y como fuente de ingresos para las finanzas federales.
Video recomendado
Comparte esta noticia