Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

California: Gavin Newsom anunció que tomará estas medidas debido a las protestas contra el ICE

Con esta medida, California busca no solo recuperar la estabilidad, sino también enviar un mensaje de que la seguridad no puede politizarse.
Con esta medida, California busca no solo recuperar la estabilidad, sino también enviar un mensaje de que la seguridad no puede politizarse. | Fuente: Ilustración

Las protestas contra el ICE en Los Ángeles no pasaron desapercibidas y el gobernador de California ya respondió con nuevas medidas policiales. ¿Qué anunció?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La tensión en California alcanzó nuevos niveles tras los recientes disturbios en el centro de Los Ángeles, generando preocupación entre autoridades y residentes por igual. Lo que comenzó como una manifestación se transformó en una escena caótica que captó la atención de todos y dejó a muchas personas preguntándose qué ocurrirá después. Ante este panorama, el gobernador del estado decidió no quedarse de brazos cruzados y actuar con rapidez.

En un movimiento que busca traer calma y coordinación, el mandatario estatal dio a conocer un plan enfocado en restaurar la seguridad y apoyar a las comunidades afectadas. Su anuncio fue directo y con un tono firme, dejando claro que no permitirá que la violencia se imponga en las calles. La respuesta, según explicó, es el resultado de una estrategia conjunta con distintos cuerpos de seguridad para enfrentar la situación de manera eficaz y responsable.

Te recomendamos

Gavin Newsom anunció que tomará estas medidas en California

En medio de las crecientes tensiones migratorias en California, el gobernador Gavin Newsom tomó cartas en el asunto tras los recientes incidentes que encendieron alarmas en el centro de Los Ángeles. Su respuesta busca estabilizar la región tras los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas federales. Con un claro mensaje de distanciamiento de Donald Trump, Newsom apuesta por una intervención estatal organizada y firme.

Desde su despacho, el mandatario anunció la activación del sistema de ayuda mutua del estado, que permitirá desplegar más de 800 efectivos adicionales. Estos refuerzos provienen tanto de agencias estatales como de condados cercanos, y tienen como principal objetivo recuperar el orden y la seguridad. Newsom dejó claro que no permitirá que la población civil quede desprotegida ni que la violencia se normalice en las calles.

Entre los principales refuerzos, se incluyen 650 agentes de la Patrulla de Caminos de California (CHP), de los cuales casi 400 forman parte de equipos especiales, mientras que otros 250 mantienen un patrullaje activo en carreteras. Además, se confirmó la movilización de 300 elementos de la Guardia Nacional, de los cuales solo una parte ha sido activada mientras el resto se mantiene en estado de alerta táctica.

A esta fuerza se suman más de 250 oficiales de departamentos locales y condados vecinos. Entre ellos figuran 83 del condado de Orange, 44 de Ventura, 32 de Santa Bárbara, 20 de San Bernardino y 80 de distintas agencias del condado de Los Ángeles. Con esta estrategia conjunta, California busca no solo recuperar la estabilidad, sino también enviar un mensaje de que la seguridad no puede politizarse.

Informes RPP

Comunidades amazónicas: entre la amenaza criminal y la ausencia del Estado

En la Amazonía peruana, numerosas comunidades indígenas están bajo creciente amenaza debido al avance del narcotráfico, la tala ilegal y la ausencia del Estado. Una de las más afectadas es la comunidad Kakataibo, situada entre Ucayali y Huánuco.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA