Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

ICE reveló cuál es el país con más estudiantes extranjeros en USA: La respuesta te sorprenderá

El anuncio fue compartido en la cuenta oficial de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en 'X'.
El anuncio fue compartido en la cuenta oficial de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en 'X'. | Fuente: Ilustración

No es el país que imaginas. ICE reveló cuál es la nación que lidera la lista de estudiantes extranjeros en Estados Unidos y la cifra promete dejar boquiabierto a más de uno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cada año, miles de jóvenes de todo el mundo sueñan con estudiar en Estados Unidos, atraídos por sus universidades de prestigio, su diversidad cultural y las oportunidades profesionales que el país ofrece. Pero recientemente, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) reveló un dato que generó sorpresa: el país con más estudiantes internacionales no es el que muchos imaginaban.

Aunque algunos pensarían que la cercanía geográfica o los vínculos históricos entre naciones influirían en estos números, las estadísticas muestran una realidad muy distinta. Dicho esto, en la siguiente nota te contamos qué países lideran esta lista, cuántos estudiantes extranjeros hay actualmente en Estados Unidos y por qué estos datos están rompiendo viejos mitos sobre la educación internacional.

Te recomendamos

ICE reveló cuál es el país con más estudiantes extranjeros

En un giro que sorprendió a muchos, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) reveló recientemente datos sobre los países con más estudiantes extranjeros en Estados Unidos, y los resultados rompieron varios estereotipos. Aunque la comunidad mexicana en EE.UU. es una de las más grandes, México no figura entre los primeros puestos cuando se trata de estudiantes internacionales en universidades o centros educativos. De hecho, ocupa el décimo lugar en la lista.

El anuncio fue compartido en la cuenta oficial de ICE en X, donde se detalló que durante 2023 se alcanzó una cifra histórica de más de 1.5 millones de estudiantes extranjeros en programas académicos formales en Estados Unidos. A la cabeza se encuentra India, con un impresionante total de 377 620 estudiantes. Este dato refuerza la creciente tendencia de estudiantes indios que buscan oportunidades en campos como la tecnología, la ciencia y la ingeniería dentro de EE.UU.

Le siguen en la lista China con 330 365 estudiantes y Corea del Sur con 63 314. Otros países destacados son Canadá (43 873) y Brasil (41 703), lo que demuestra la diversidad de nacionalidades que integran el ambiente estudiantil en Estados Unidos. Sorprende aún más ver cómo países más lejanos superan a otros vecinos geográficos, como es el caso de México, que aunque tiene vínculos culturales y sociales muy fuertes con territorio americano, no encabeza este tipo de movilidad académica.

Este panorama también pone en evidencia que la presencia mexicana en EE.UU. está más relacionada con otros factores migratorios, como el trabajo y la reunificación familiar. Las visas F-1 y M-1, destinadas para estudios, son menos comunes entre los mexicanos en comparación con otras nacionalidades. Aun así, su presencia sigue siendo significativa, y representa un potencial en crecimiento si se abren más oportunidades y apoyos para estudiantes provenientes de Latinoamérica.

Informes RPP

Comunidades amazónicas: entre la amenaza criminal y la ausencia del Estado

En la Amazonía peruana, numerosas comunidades indígenas están bajo creciente amenaza debido al avance del narcotráfico, la tala ilegal y la ausencia del Estado. Una de las más afectadas es la comunidad Kakataibo, situada entre Ucayali y Huánuco.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA