Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

Inmigrantes podrán ingresar más rápido a EE.UU. debido a este cambio: Medida rige desde junio

Este cambio no solo es más cómodo, sino que también promueve la eficiencia y la seguridad en el proceso de entrada a Estados Unidos.
Este cambio no solo es más cómodo, sino que también promueve la eficiencia y la seguridad en el proceso de entrada a Estados Unidos. | Fuente: Ilustración

Un nuevo ajuste en el proceso migratorio podría acelerar tu entrada a Estados Unidos. Descubre qué cambió y cómo podrías beneficiarte en esta nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cruzar la frontera hacia Estados Unidos puede ser un proceso que genera ansiedad y largas esperas, sobre todo para quienes no están familiarizados con los trámites migratorios. Sin embargo, una nueva disposición promete hacer que todo sea mucho más ágil. Esta medida, que ya entró en vigor en junio, busca facilitar la experiencia de ingreso sin dejar de lado los controles necesarios.

Con la tecnología como aliada, las autoridades fronterizas han decidido modernizar parte del proceso, reduciendo papeleos y minimizando errores humanos. El objetivo es claro: ahorrar tiempo, mejorar la seguridad y brindar una alternativa más cómoda tanto para los viajeros como para el personal migratorio. ¿De qué se trata exactamente este cambio? Te lo contamos a continuación.

Te recomendamos

Inmigrantes podrán entrar más rápido a EE.UU. por este cambio

Entrar a Estados Unidos acaba de volverse un poco más fácil para los viajeros internacionales. Desde junio, quienes crucen la frontera ya no necesitarán presentar físicamente los Formularios I-94 o I-94W, que tradicionalmente eran obligatorios para registrar la llegada al país. Esta nueva disposición, implementada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), tiene como objetivo hacer el ingreso más rápido, seguro y con menos errores.

Según informó la CBP, a partir de ahora los Formularios I-94 serán entregados de manera electrónica cuando el viajero llegue por una frontera terrestre. Para facilitar aún más el proceso, la agencia recomienda que quienes lo necesiten hagan la solicitud a través de la aplicación móvil CBP One (también conocida como CBP GO) o mediante el sitio web oficial CBP I-94, donde se puede completar el trámite desde cualquier lugar con acceso a Internet.

Para aquellos que prefieran tener el formulario impreso, hay una opción sencilla: simplemente pueden ingresar al sitio web del I-94 y seleccionar la opción "Obtener el I-94 más reciente", tanto en la web como en la app. De esta forma, pueden descargar e imprimir el documento si así lo desean, sin necesidad de hacer filas ni acudir a oficinas. Este cambio no solo es más cómodo, sino que también promueve la eficiencia y la seguridad en el proceso de entrada.

Además de beneficiar a los viajeros, esta medida representa un ahorro importante para el gobierno federal. De acuerdo con la CBP, la digitalización del Formulario I-94 reducirá significativamente los costos administrativos, con un estimado de ahorro de más de 15 millones de dólares al año. Un paso más hacia un sistema migratorio más moderno, funcional y centrado en la experiencia del visitante.

Informes RPP

Comunidades amazónicas: entre la amenaza criminal y la ausencia del Estado

En la Amazonía peruana, numerosas comunidades indígenas están bajo creciente amenaza debido al avance del narcotráfico, la tala ilegal y la ausencia del Estado. Una de las más afectadas es la comunidad Kakataibo, situada entre Ucayali y Huánuco.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA