Las recientes deportaciones de inmigrantes en Chicago obedecen a una mezcla de nuevas políticas federales y acciones recientemente implementadas en la ciudad. ¿Lo sabías?
En los últimos meses, Chicago ha sido testigo de un notable incremento en las deportaciones de inmigrantes. Este hecho ha generado mucha preocupación y debate en la comunidad, llevando a muchos a preguntarse: ¿por qué tantas expulsiones?
Dicho esto, en medio de esta coyuntura, te contamos cuáles son las principales razones detrás de estas acciones, bien sea por las políticas federales recientes o por las dinámicas locales que han contribuido a este aumento de deportaciones en Chicago.
Te recomendamos
Razones por las cuales están deportando en Chicago
A continuación, te mencionamos algunas de las principales razones por las que miles de inmigrantes están siendo deportados de Chicago. Toma nota:
- Por la implementación de la "Operación Salvaguardia": Desde la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, se lanzó la llamada “Operación Salvaguardia”, enfocada especialmente en ciudades santuario como Chicago. Esta iniciativa busca localizar y deportar a inmigrantes indocumentados, dando prioridad a aquellos con antecedentes penales graves.
- Intercambio de datos entre el IRS y el ICE: Un acuerdo sin precedentes entre el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el ICE permite compartir información fiscal de personas sin estatus legal. Esto significa que las declaraciones de impuestos y otros documentos pueden ser utilizados para rastrear y ubicar a inmigrantes indocumentados, lo que ha facilitado las acciones de deportación.
- Por la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798: El gobierno ha decidido aplicar una ley de más de 200 años —la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798— para acelerar deportaciones. Esta norma, originalmente pensada para tiempos de guerra, permite expulsar rápidamente a personas consideradas una “amenaza”, sin necesidad de procesos judiciales largos.
- Por multas económicas para quienes no acatan órdenes de deportación: A quienes ya tienen una orden de deportación activa y deciden quedarse en el país, se les ha comenzado a imponer sanciones de hasta U$D 1 000 diarios. Esta medida busca presionar económicamente a las personas para que abandonen voluntariamente el país, reduciendo así la cantidad de inmigrantes en situación irregular.
- Por redadas en ciudades santuario: Chicago, al ser una ciudad santuario —es decir, una ciudad que protege a los inmigrantes limitando su cooperación con las autoridades federales—, se ha convertido en uno de los principales focos de acción del ICE. Las redadas y operativos han aumentado, afectando de manera directa a miles de familias que viven con temor e incertidumbre.
Video recomendado
Comparte esta noticia