Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Historias de migración
EP 12 • 33:06
Reflexiones del evangelio
Jueves 10 de abril | "Dijo Jesús a los judíos: Les aseguro: quien guarda mi palabra no sabrá lo que es morir para siempre"
EP 935 • 12:33
Entrevistas ADN
Adrianzén reconoce que acciones contra criminalidad no son suficientes
EP 1818 • 34:27

Deportaciones en Chicago: Razones por las cuales están expulsando a miles de inmigrantes

La deportación no solo implica ser removido físicamente del país, sino que también puede tener consecuencias a largo plazo en Estados Unidos.
La deportación no solo implica ser removido físicamente del país, sino que también puede tener consecuencias a largo plazo en Estados Unidos. | Fuente: Ilustración

Las recientes deportaciones de inmigrantes en Chicago obedecen a una mezcla de nuevas políticas federales y acciones recientemente implementadas en la ciudad. ¿Lo sabías?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

​En los últimos meses, Chicago ha sido testigo de un notable incremento en las deportaciones de inmigrantes. Este hecho ha generado mucha preocupación y debate en la comunidad, llevando a muchos a preguntarse: ¿por qué tantas expulsiones?

Dicho esto, en medio de esta coyuntura, te contamos cuáles son las principales razones detrás de estas acciones, bien sea por las políticas federales recientes o por las dinámicas locales que han contribuido a este aumento de deportaciones en Chicago.

Te recomendamos

Razones por las cuales están deportando en Chicago

A continuación, te mencionamos algunas de las principales razones por las que miles de inmigrantes están siendo deportados de Chicago. Toma nota:

  • Por la implementación de la "Operación Salvaguardia": Desde la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, se lanzó la llamada “Operación Salvaguardia”, enfocada especialmente en ciudades santuario como Chicago. Esta iniciativa busca localizar y deportar a inmigrantes indocumentados, dando prioridad a aquellos con antecedentes penales graves.
  • Intercambio de datos entre el IRS y el ICE: Un acuerdo sin precedentes entre el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el ICE permite compartir información fiscal de personas sin estatus legal. Esto significa que las declaraciones de impuestos y otros documentos pueden ser utilizados para rastrear y ubicar a inmigrantes indocumentados, lo que ha facilitado las acciones de deportación.
  • Por la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798: El gobierno ha decidido aplicar una ley de más de 200 años —la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798— para acelerar deportaciones. Esta norma, originalmente pensada para tiempos de guerra, permite expulsar rápidamente a personas consideradas una “amenaza”, sin necesidad de procesos judiciales largos.
  • Por multas económicas para quienes no acatan órdenes de deportación: A quienes ya tienen una orden de deportación activa y deciden quedarse en el país, se les ha comenzado a imponer sanciones de hasta U$D 1 000 diarios. Esta medida busca presionar económicamente a las personas para que abandonen voluntariamente el país, reduciendo así la cantidad de inmigrantes en situación irregular.
  • Por redadas en ciudades santuario: Chicago, al ser una ciudad santuario —es decir, una ciudad que protege a los inmigrantes limitando su cooperación con las autoridades federales—, se ha convertido en uno de los principales focos de acción del ICE. Las redadas y operativos han aumentado, afectando de manera directa a miles de familias que viven con temor e incertidumbre.
El Club de la Green Card

Trump sube aranceles: ¿afecta a latinos en EE.UU.?

Trump impone aranceles del 10 % a países como Perú. Te contamos cómo esta medida puede impactar a exportadores y latinos en Estados Unidos, y qué hacer ante estos cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA