La demanda federal afirma que varias leyes regionales y municipales "están diseñadas para interferir con la aplicación de la ley de inmigración" en EE.UU.
La administración de Donald Trump demandó al estado de Illinois y a la ciudad de Chicago con el objetivo de desmantelar las protecciones regionales y municipales que, la Casa Blanca afirma, bloquean las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)
La demanda presentada por el Departamento de Justicia en un juzgado de Illinois afirma que varias leyes regionales y municipales de estos bastiones demócratas "están diseñadas para interferir, y de hecho interfieren, con la aplicación de la ley federal de inmigración del gobierno federal".
La querella se refiere específicamente a una ordenanza del condado de Cook que prohíbe a oficiales locales participar en operativos de inmigración, así como otra de Chicago que impide a la policía arrestar personas por su estatus migratorio y limita la información sobre inmigrantes que pueden compartir con la esfera federal.
Te recomendamos
Detalles de la demanda
El texto sostiene que tanto el gobernador de Illinois, JB Pritzker, como el alcalde de Chicago, Brandon Johnson (ambos demócratas), "profesan un interés compartido con el gobierno federal de aplicar las leyes de inmigración para retirar criminales de Estados Unidos pero las leyes de Illinois ofrecen lo contrario".
Chicago albergó a decenas de miles de inmigrantes entre 2022 y 2024 que llegaron a la frontera sur en busca de asilo, muchos de los cuales fueron trasladados allí por el gobierno de Texas en una maniobra política para forzar a gobiernos demócratas a asumir el creciente flujo migratorio.
Considerada una ciudad santuario, al igual que otras administraciones gobernadas por demócratas, se ha vuelto blanco de los dardos de Trump y su administración que, en una radical plataforma antinmigración promete la deportación de millones de inmigrantes, muchos de los cuales fueron etiquetados de criminales en la narrativa oficial.
Créditos: YouTube | @ElEconomistaTV
Comparte esta noticia