Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Inmigrantes de estos 19 países ya no podrán ingresar a EE.UU.: ¿Desde cuándo rige la medida?

Las personas que tengan planes de viajar desde estos países enfrentarán serios obstáculos para ingresar a Estados Unidos.
Las personas que tengan planes de viajar desde estos países enfrentarán serios obstáculos para ingresar a Estados Unidos. | Fuente: Ilustración

Una nueva medida cambia las reglas de entrada a Estados Unidos para ciertos países. ¿Quiénes se verán afectados y cuándo entra en vigor la restricción?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Junio llegó con noticias que han generado preocupación entre muchas familias imigrantes en Estados Unidos y en el extranjero. El presidente Donald Trump firmó una nueva proclamación que modifica drásticamente quiénes pueden ingresar al país, argumentando razones de seguridad nacional. La medida ha despertado preguntas, tensiones y, en algunos casos, temor, especialmente entre quienes tenían programado un viaje.

Sin previo aviso, esta decisión impacta a viajeros de casi una veintena de países y ha provocado reacciones inmediatas en varias comunidades de inmigrantes de costa a costa. Aunque no es la primera vez que se aplican restricciones de este tipo, el alcance y la rigidez de esta nueva política la convierten en una de las más controvertidas del año. ¿A quiénes afecta realmente y cómo? Aquí te contamos todo lo que se sabe hasta ahora.

Te recomendamos

Estos extranjeros no podrán entrar a EE.UU.: ¿Desde cuándo?

Una nueva norma firmada por Donald Trump ha dado mucho de qué hablar en las comunidades de inmigrantes. La medida, que entró en vigor el lunes 9 de junio a las 12:00 a. m., restringe o directamente prohíbe el ingreso de ciudadanos provenientes de 19 países a Estados Unidos. Según el comunicado oficial, la decisión responde a supuestas preocupaciones de seguridad nacional, aunque no todos están convencidos de los motivos. Lo cierto es que, a partir de esa fecha, quienes tengan planes de viajar desde esas naciones enfrentarán serios obstáculos para ingresar al país.

De los 19 países afectados, doce recibirán una prohibición total de entrada. Esto significa que tanto inmigrantes legales como personas con visas temporales, incluyendo turistas, no podrán ingresar a territorio estadounidense. Entre ellos se encuentran Afganistán, Irán, Haití, Yemen y Somalia, entre otros. Para muchos, la medida representa un golpe inesperado, especialmente para familias que ya tenían trámites en curso o planes de reunificación. Además, ha generado un nuevo clima de incertidumbre entre quienes residen en EE.UU. y mantienen lazos familiares con estas regiones.

El actual presidente de Estados Unidos justificó esta medida haciendo referencia a una supuesta falta de controles adecuados por parte de esos gobiernos. Incluso mencionó como argumento un trágico episodio ocurrido en Boulder, Colorado, donde un ciudadano egipcio fue acusado de un ataque. Sin embargo, la paradoja es que Egipto no está incluido en la lista de países restringidos. Esta contradicción ha generado críticas y dudas sobre los verdaderos criterios detrás de la medida. Para algunos observadores, la decisión responde más a fines políticos que a riesgos concretos.

Los otros siete países incluidos en la lista —entre ellos Cuba, Venezuela, Laos y Burundi— enfrentarán restricciones parciales. Esto significa que ciertos tipos de visas podrían seguir emitiéndose, pero bajo criterios más estrictos. Aunque el alcance de estas limitaciones todavía no está del todo claro, lo que sí es evidente es que se trata de un nuevo obstáculo para miles de personas que buscan oportunidades, refugio o simplemente visitar a sus seres queridos. Con estas decisiones, la política migratoria de Trump vuelve a colocarse en el centro del debate nacional e internacional.

Informes RPP

Comunidades amazónicas: entre la amenaza criminal y la ausencia del Estado

En la Amazonía peruana, numerosas comunidades indígenas están bajo creciente amenaza debido al avance del narcotráfico, la tala ilegal y la ausencia del Estado. Una de las más afectadas es la comunidad Kakataibo, situada entre Ucayali y Huánuco.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA