Los robots de entrega de DoorDash y Coco Robotics enfrentan desafíos urbanos, desde prohibiciones en ciudades hasta críticas por el impacto laboral y el tráfico.
DoorDash, en colaboración con Coco Robotics, ha comenzado a ofrecer entregas mediante robots en las ciudades de Los Ángeles y Chicago, una opción que los usuarios ya pueden elegir al realizar pedidos. Esta iniciativa busca reducir las emisiones y optimizar las entregas urbanas, según anunciaron ambas empresas el 10 de abril.
Los robots, con diseño compacto y control remoto humano, ya operan también en Helsinki, Finlandia. Coco Robotics, empresa detrás de esta tecnología, cuenta con una flota de más de mil unidades y ha completado más de 400 mil entregas, colaborando con cientos de restaurantes locales.
Zach Rash, CEO de Coco, afirmó que esta alianza representa un avance significativo hacia un modelo de reparto más sostenible e inteligente. Según datos de la empresa, el uso de robots puede reducir hasta un 50% los costos operativos para los restaurantes.
La implementación promete una experiencia más eficiente y ecológica, a la vez que marca un nuevo capítulo en la evolución del delivery en zonas urbanas de alto tránsito.
Te recomendamos
Robots de reparto enfrentan críticas y restricciones en algunas ciudades
A pesar de su avance tecnológico, los robots de reparto de Coco Robotics no han estado exentos de polémica. En ciudades como Nueva York y San Francisco, las autoridades han prohibido su circulación alegando que podrían generar congestión vehicular y complicar la movilidad urbana. Además, la empresa ha reportado incidentes con peatones que obstruyen intencionalmente el paso de los dispositivos o incluso los patean.
Las críticas también provienen de quienes consideran que esta automatización pone en riesgo empleos humanos en el sector de entregas. Sin embargo, Coco defiende su modelo destacando que sus robots son cero emisiones y que contribuyen a una solución más sostenible en zonas densamente pobladas.
Harrison Shih, director sénior de DoorDash Labs, respaldó la expansión de este modelo: “No todos los repartos requieren un vehículo de dos toneladas para entregar un par de sándwiches. Apostamos por un sistema multimodal que complemente la red de repartidores tradicionales”.
La compañía continúa su apuesta por un reparto más eficiente, aunque con la mirada crítica de algunos sectores urbanos.
Video recomendado
Comparte esta noticia