Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

EE.UU.: Crecen las quejas contra los robots de 'DoorDash' por su impacto en el empleo y el uso del espacio público

A pesar de los avances tecnológicos, los robots de reparto enfrentan obstáculos como restricciones en algunas ciudades y oposición por su impacto en el empleo y el tráfico.
A pesar de los avances tecnológicos, los robots de reparto enfrentan obstáculos como restricciones en algunas ciudades y oposición por su impacto en el empleo y el tráfico. | Fuente: Ilustración

Los robots de entrega de DoorDash y Coco Robotics enfrentan desafíos urbanos, desde prohibiciones en ciudades hasta críticas por el impacto laboral y el tráfico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

DoorDash, en colaboración con Coco Robotics, ha comenzado a ofrecer entregas mediante robots en las ciudades de Los Ángeles y Chicago, una opción que los usuarios ya pueden elegir al realizar pedidos. Esta iniciativa busca reducir las emisiones y optimizar las entregas urbanas, según anunciaron ambas empresas el 10 de abril.

Los robots, con diseño compacto y control remoto humano, ya operan también en Helsinki, Finlandia. Coco Robotics, empresa detrás de esta tecnología, cuenta con una flota de más de mil unidades y ha completado más de 400 mil entregas, colaborando con cientos de restaurantes locales.

Zach Rash, CEO de Coco, afirmó que esta alianza representa un avance significativo hacia un modelo de reparto más sostenible e inteligente. Según datos de la empresa, el uso de robots puede reducir hasta un 50% los costos operativos para los restaurantes.

La implementación promete una experiencia más eficiente y ecológica, a la vez que marca un nuevo capítulo en la evolución del delivery en zonas urbanas de alto tránsito.

Te recomendamos

Robots de reparto enfrentan críticas y restricciones en algunas ciudades

A pesar de su avance tecnológico, los robots de reparto de Coco Robotics no han estado exentos de polémica. En ciudades como Nueva York y San Francisco, las autoridades han prohibido su circulación alegando que podrían generar congestión vehicular y complicar la movilidad urbana. Además, la empresa ha reportado incidentes con peatones que obstruyen intencionalmente el paso de los dispositivos o incluso los patean.

Las críticas también provienen de quienes consideran que esta automatización pone en riesgo empleos humanos en el sector de entregas. Sin embargo, Coco defiende su modelo destacando que sus robots son cero emisiones y que contribuyen a una solución más sostenible en zonas densamente pobladas.

Harrison Shih, director sénior de DoorDash Labs, respaldó la expansión de este modelo: “No todos los repartos requieren un vehículo de dos toneladas para entregar un par de sándwiches. Apostamos por un sistema multimodal que complemente la red de repartidores tradicionales”.

La compañía continúa su apuesta por un reparto más eficiente, aunque con la mirada crítica de algunos sectores urbanos.

El Club de la Green Card

EE.UU. rechaza a más viajeros: ¿Qué hacer si tienes visa?

En JFK, más viajeros están siendo inadmitidos al llegar a EE.UU., incluso con visa. ¿Por qué ocurre y cómo evitarlo? Te contamos los motivos y qué precauciones tomar antes de volar. ¡No pongas tu viaje en riesgo!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Latino en USA

Latino en USA Periodista

Periodista con experiencia en el campo de la Comunicación y el Periodismo. Actualmente, trabajo como redactor en la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del Grupo RPP, donde me enfoco en temas relacionados con la inmigración, trámites y servicios, ofreciendo contenido relevante y útil para la audiencia. Escribo desde Lima, Perú, y tengo un dominio fluido tanto del español como del inglés, lo que me permite abordar una amplia gama de temas con una perspectiva global.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad
SIGUIENTE NOTA