Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidente del Consejo Fiscal alerta sobre riesgos de autógrafa como Asociaciones Público-Privadas
EP 1826 • 15:34
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

EE.UU.: Inmigrantes venezolanos forman un SOS humano desde un centro de detención para pedir ayuda

EE.UU.: Un grupo de inmigrantes formó un SOS humano en el centro de detención Bluebonnet, Texas. El hecho fue captado por un dron de Reuters.
EE.UU.: Un grupo de inmigrantes formó un SOS humano en el centro de detención Bluebonnet, Texas. El hecho fue captado por un dron de Reuters. | Fuente: Ilustración / Reuters

Venezolanos detenidos en Texas formaron un SOS humano para alertar sobre su posible deportación a El Salvador bajo la polémica Ley de Enemigos Extranjeros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el centro de detención Bluebonnet, ubicado en Texas, decenas de inmigrantes venezolanos han lanzado una señal de socorro desesperada, formando las siglas "SOS" con sus cuerpos en el patio de la instalación. Este acto fue capturado el lunes pasado por un dron de la agencia Reuters, destacando una alarmante situación.

Los detenidos, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, temen ser deportados sin el debido proceso judicial a la prisión de máxima seguridad en El Salvador, a través de una aplicación controvertida de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

Según fuentes de Reuters, esta norma rara vez aplicada podría permitirles ser deportados sin pasar por los tribunales de inmigración. De hecho, ya más de 200 venezolanos han sido expulsados bajo esta ley en el pasado.

En cuanto a los detenidos en Bluebonnet, muchos de ellos han negado las acusaciones y se han rehusado a firmar documentos que los vinculan con el Tren de Aragua.

Uno de los casos más representativos es el de Diover Millán, un joven venezolano arrestado en Atlanta, quien ha sido señalado como miembro de la pandilla, pero sin que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) haya presentado evidencia que lo respalde.

Otro caso es el de Jeferson Escalona, quien, aunque fue detenido en Texas, negó ser parte de cualquier grupo criminal, asegurando que fue policía en Venezuela. En una conversación telefónica, Escalona expresó: “Aquí temo por mi vida. Quiero ir a Venezuela”.

Los familiares de los inmigrantes en Bluebonnet celebraron temporalmente la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de bloquear su deportación a El Salvador.

Sin embargo, la incertidumbre persiste, especialmente después de las disidencias de los jueces Clarence Thomas y Samuel Alito, quienes apoyaron una revisión más profunda del caso.

Te recomendamos

Los riesgos de la Ley de Enemigos Extranjeros y las implicaciones de la deportación

La implementación de la Ley de Enemigos Extranjeros en estos casos resalta las tensiones políticas y legales en torno a la inmigración venezolana en Estados Unidos.

Mientras algunos luchan por permanecer en el país, la decisión de la Corte Suprema podría ser solo un respiro temporal, dejando la cuestión de la deportación en manos de futuras revisiones judiciales y políticas.

El Club de la Green Card

Las 4 mentiras que te pueden hacer perder la Green Card en EE.UU.

Descubre cuáles son las cuatro mentiras más comunes que pueden poner en riesgo tu residencia permanente en Estados Unidos. Una guía clara y directa para proteger tu Green Card y asegurar tu futuro en el país.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Elizabeth Rosas

Elizabeth Rosas Periodista

Especialista con más de cinco años de experiencia en Comunicación y Periodismo. Actualmente, redactora de breaking news y contenido evergreen sobre Estados Unidos y México por encargo del Grupo RPP, enfocado en temas de inmigración, trámites y servicios. Escribe desde Lima, Perú. Dominio de los idiomas español e inglés.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA