El legado del Papa Francisco: un llamado a la compasión y la lucha contra la discriminación, sobre todo de los inmigrantes en Estados Unidos.
La noticia de la muerte del Papa Francisco ha conmocionado al mundo, pero especialmente a la comunidad inmigrante en Estados Unidos. En Los Ángeles, donde miles de inmigrantes encontraron en el pontífice un defensor incansable, las lágrimas y el dolor se apoderaron de la catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles.
"Él era la voz más fuerte que nos defendía en el mundo", asegura a Telemundo Irma, inmigrante con más de 40 años en el país. "Él pedía a los gobiernos que tuvieran compasión, que fueran más accesibles a los que somos emigrantes".
El Papa Francisco fue hijo de inmigrantes y critió a Trump en el pasado
El Papa Francisco, hijo de inmigrantes italianos en Argentina, siempre mostró una profunda sensibilidad hacia las necesidades de los migrantes. En 2016, visitó la frontera de Ciudad Juárez y El Paso, donde criticó la construcción del muro y la política migratoria de Donald Trump. "Una persona que piensa solamente en hacer muros sea donde sea y no hacer puentes", dijo en ese entonces.
Su postura crítica hacia las políticas de Trump no se limitó a esa ocasión. En varias oportunidades, el Papa Francisco calificó como "un pecado grave" la construcción de muros y la persecución de los migrantes.
La diputada migrante Maribel Solache, quien se reunió con el Papa hace dos meses, recuerda su compromiso con la causa: "Nos dijo, 'Yo soy un migrante. Yo vivo hoy aquí en Italia, pero mi país, que es Argentina, está preocupado por el tema y estoy muy preocupado por los migrantes en Estados Unidos'".
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia