Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 8 de mayo | "Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo"
EP 963 • 11:58
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49

El spot publicitario de EE.UU. que indigna a México: la funcionaria Kristi Noem amenaza a inmigrantes

Kristi Noem es protagonista de un spot polémico.
Kristi Noem es protagonista de un spot polémico. | Fuente: Telemundo

Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional, aparece en un video doblado al español en el que también promueve la app CBP One para que inmigrantes se entreguen voluntariamente. El mensaje ha causado rechazo y ya impulsa una ley en México.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una ola de indignación recorre México tras la difusión de un polémico video protagonizado por la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem.

En el spot, publicado en internet y reportado por Noticias Telemundo, la funcionaria aparece con voz doblada al español amenazando a quienes decidan ingresar ilegalmente a su país y promoviendo la aplicación CBP One para que los inmigrantes se “autodeporten”.

¿Por qué México rechaza la publicidad de EE.UU.?

En el mensaje, Kristi Noem ofrece incluso un incentivo económico: “Reciba $1000 si regresa voluntariamente a su país de origen”, dice. El tono del anuncio y su difusión en medios digitales en México ha sido interpretado como una forma de presión directa a los inmigrantes y una intromisión política inaceptable.

El rechazo ha sido tal que este tipo de contenidos ya motivaron la presentación de un proyecto de ley en México que busca prohibir la publicidad política extranjera en el país.

Organizaciones defensoras de derechos humanos y líderes políticos han calificado el video como “ofensivo” y “deshumanizante”, argumentando que promueve el miedo y la criminalización de la migración.

Mientras tanto, la aplicación CBP One, que permite agendar citas para presentarse ante las autoridades migratorias de EE.UU., sigue siendo promovida como una vía “legal y segura”, aunque el contexto en el que se ofrece genera cada vez más controversia.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Redadas al alza en EE.UU.: lo que ICE ya está haciendo

ICE ha comenzado a triplicar sus redadas en ciudades clave como Chicago, Nueva York y Los Ángeles tras un nuevo plan impulsado por Trump. Conoce qué agencias participan, el objetivo del operativo y por qué debes estar alerta.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Periodista con más de cinco años de experiencia en investigación, análisis y redacción de contenido periodístico. Bilingüe en español e inglés, con sólida trayectoria en la elaboración de reportajes y artículos enfocados en temas sociales, económicos y migratorios. Actualmente, colaborador de la sección Estados Unidos por encargo de RPP.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA