Miles de venezolanos en EE.UU. apoyaron a Trump por pensar que los respaldaría ante el mandato de Maduro. Ahora se encuentran en el limbo tras la decisión de la Corte Suprema.
Agrupaciones de Venezuela en Estados Unidos consideraron este lunes "inesperada" la decisión de la Corte Suprema de permitir que el presidente, Donald Trump, revoque el Estatus de Protección Temporal (TPS) de 350 000 venezolanos, además de expresar su temor por volver a su país bajo el mando de Nicolás Maduro.
El fallo causa "tristeza y profunda decepción", declaró a EFE José Antonio Colina, fundador de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX) en Florida, donde vive uno de cada tres inmigrantes con TPS en Estados Unidos y casi el 60% son venezolanos, según un informe del Congreso.
Te recomendamos
La comunidad venezolana reacciona tras decisión de la Corte Suprema sobre el TPS
"Es completamente inesperado porque todo el mundo pensaba que Trump iba a ser bastante enfático, iba a ser bastante fuerte en contra del régimen de Maduro. Nadie pensaba que fuera a tomarla contra la comunidad venezolana en los Estados Unidos", expuso Colina en una entrevista.
Aunque el litigio seguirá en cortes inferiores, el Supremo permitió al gobierno de Trump seguir con la eliminación del TPS para los venezolanos, como decidió tras asumir el poder el 20 de enero, cuando la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, calificó a los beneficiarios como "desgraciados" y "criminales".
Colina señaló que la decisión "sorprende" porque pensaba que el Tribunal Supremo mantendría lo decidido por la corte de apelación, por lo que ahora cientos de miles de quedaron en "indefinición".
La venezolana Helene Villalonga, presidenta de la Asociación Multicultural de Activistas Voz y Expresión (AMAVEX), también catalogó el fallo como "un mensaje desalentador para quienes creyeron en el compromiso de este país con la protección de los más vulnerables". "Esta revocatoria abre la puerta a la inestabilidad, al miedo y al desarraigo", señaló en declaraciones a EFE.
Ambas agrupaciones trabajan con congresistas demócratas y republicanos para que el TPS sea una protección por ley federal y no por orden ejecutiva.
En Florida, donde el Pew Research Center reporta que viven casi la mitad de los venezolanos en Estados Unidos, más de 300 000 del total de 640 000, muchos de ellos apoyaron a Trump por pensar que los respaldaría ante el mandato de Maduro. Además, la Casa Blanca ha mantenido el TPS de otras nacionalidades, como los salvadoreños.
Video recomendado
Comparte esta noticia