Cada vez son más los migrantes que, por miedo a ser deportados, terminan cayendo en manos de estafadores que ofrecen supuestos servicios legales a través de redes sociales.
Un reportaje de Noticias Telemundo reveló el caso de Marvin Alejandro Juárez, quien fue víctima de una estafa en Estados Unidos que le costó más de $10 850.
¿Cómo operan los estafadores migratorios en TikTok y WhatsApp?
Los delincuentes se promocionan en plataformas como TikTok, donde publican videos ofreciendo asesoría legal para trámites migratorios. En el caso de Juárez, la comunicación pasó rápidamente a WhatsApp, donde le enviaron documentos falsos que parecían legítimos e incluso una supuesta cita por Zoom con un “oficial de inmigración”.
Sin embargo, tal como advirtió una abogada consultada por Telemundo —quien no lleva el caso de Juárez—, los oficiales migratorios no hacen entrevistas por teléfono ni videollamada. Toda cita se realiza en persona, previa notificación oficial.
Los pagos fueron realizados por aplicaciones, lo que dificultó aún más recuperar el dinero. Según la Comisión Federal de Comercio, las estafas de impostores en redes sociales encabezaron las denuncias por fraude en 2024, y los casos migratorios se duplicaron respecto al 2023, según datos publicados por el Washington Post.
TikTok y Meta afirman tener políticas contra cuentas falsas, pero hasta ahora no han respondido a los casos denunciados por Telemundo
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia