Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Estados Unidos: así estafan a inmigrantes por TikTok y WhatsApp

Las estafas migratorias cada vez son más frecuentes en EE.UU.
Las estafas migratorias cada vez son más frecuentes en EE.UU. | Fuente: Telemundo

Cada vez son más los migrantes que, por miedo a ser deportados, terminan cayendo en manos de estafadores que ofrecen supuestos servicios legales a través de redes sociales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un reportaje de Noticias Telemundo reveló el caso de Marvin Alejandro Juárez, quien fue víctima de una estafa en Estados Unidos que le costó más de $10 850.

¿Cómo operan los estafadores migratorios en TikTok y WhatsApp?

Los delincuentes se promocionan en plataformas como TikTok, donde publican videos ofreciendo asesoría legal para trámites migratorios. En el caso de Juárez, la comunicación pasó rápidamente a WhatsApp, donde le enviaron documentos falsos que parecían legítimos e incluso una supuesta cita por Zoom con un “oficial de inmigración”.

Sin embargo, tal como advirtió una abogada consultada por Telemundo —quien no lleva el caso de Juárez—, los oficiales migratorios no hacen entrevistas por teléfono ni videollamada. Toda cita se realiza en persona, previa notificación oficial.

Los pagos fueron realizados por aplicaciones, lo que dificultó aún más recuperar el dinero. Según la Comisión Federal de Comercio, las estafas de impostores en redes sociales encabezaron las denuncias por fraude en 2024, y los casos migratorios se duplicaron respecto al 2023, según datos publicados por el Washington Post.

TikTok y Meta afirman tener políticas contra cuentas falsas, pero hasta ahora no han respondido a los casos denunciados por Telemundo

Te recomendamos

El Club de la Green Card

¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón

En este episodio de El Club de la Green Card, descubre por qué algunos pasaportes americanos ya no pueden renovarse si fueron emitidos antes de los 16 años. Te explicamos qué hacer para solicitar uno nuevo y evitar problemas al viajar.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Periodista con más de cinco años de experiencia en investigación, análisis y redacción de contenido periodístico. Bilingüe en español e inglés, con sólida trayectoria en la elaboración de reportajes y artículos enfocados en temas sociales, económicos y migratorios. Actualmente, colaborador de la sección Estados Unidos por encargo de RPP.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA