Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

Los 13 cambios en las medidas migratorias de Trump en su segundo mandato como presidente de EE.UU.

Políticas migratorias de Trump: La eliminación del TPS y el fin del Parole Humanitario están afectando a cientos de miles de inmigrantes en EE.UU.
Políticas migratorias de Trump: La eliminación del TPS y el fin del Parole Humanitario están afectando a cientos de miles de inmigrantes en EE.UU. | Fuente: Ilustración

En menos de un mes desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha implementado una serie de medidas migratorias que endurecen el control fronterizo y restringen los derechos de los inmigrantes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Desde su retorno a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025, Donald Trump ha puesto en marcha una serie de medidas que transforman radicalmente la política migratoria de Estados Unidos. Estas acciones incluyen el despliegue de militares en la frontera, la reactivación de la política "Permanecer en México" y la eliminación de programas de protección para migrantes, lo que ha generado reacciones encontradas dentro y fuera del país.

El Departamento de Seguridad Nacional ha comenzado a aplicar estas políticas de inmediato, justificando las medidas bajo el argumento de que fortalecerán la seguridad nacional. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y defensores de los migrantes advierten que estas acciones podrían agravar la crisis humanitaria en la frontera sur.

Te recomendamos

Los trece cambios de Trump en políticas migratorias

1. Trump reactiva operativos de seguridad en la frontera

Uno de los cambios más significativos es la declaración de emergencia nacional en la frontera sur, lo que ha permitido el despliegue de tropas militares para reforzar la vigilancia y facilitar la construcción de nuevas barreras. Con este decreto, el gobierno puede reasignar fondos federales sin necesidad de la aprobación del Congreso.

2. Redadas masivas en lugares sensibles

Se ha restablecido la posibilidad de realizar redadas masivas en escuelas, iglesias y hospitales, eliminando restricciones impuestas en administraciones anteriores. Esta medida ha sido criticada por grupos civiles que consideran que pone en peligro a personas vulnerables y genera un clima de temor entre los inmigrantes.

3. Endurecimiento de las políticas de asilo y deportación

Otro de los cambios más drásticos es la desactivación de la aplicación CBP One, que permitía a los solicitantes de asilo gestionar citas en los puertos de entrada de EE.UU. Su eliminación complica el acceso a los procedimientos migratorios y podría aumentar el número de personas en situación de irregularidad.

4. Fin de programas clave para migrantes

Trump ha puesto fin a programas clave como el "parole" para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, así como al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para venezolanos, lo que podría provocar deportaciones masivas en los próximos meses.

5. Migrantes trasladados a Guantánamo

En una decisión sin precedentes, el gobierno ha comenzado a trasladar a algunos inmigrantes a la base naval de Guantánamo, una medida que ha sido severamente cuestionada por organizaciones de derechos humanos. Según fuentes oficiales, entre los enviados se encuentran presuntos miembros de grupos criminales, aunque también inmigrantes de "bajo riesgo".

6. Uso de aviones militares para deportaciones

El uso de aviones militares para deportaciones también ha generado controversia, especialmente en países como Colombia, que ha recibido vuelos con inmigrantes expulsados bajo este nuevo esquema.

7. Restricciones a visas de trabajo y turismo

El gobierno ha endurecido los requisitos para obtener visas de trabajo y turismo, con revisiones más estrictas y tiempos de espera más largos.

8. Aumento de requisitos para la residencia permanente

Los inmigrantes que buscan la residencia permanente enfrentarán ahora procesos más rigurosos, con mayores exigencias económicas y de antecedentes.

9. Expansión del muro fronterizo

Se ha reactivado la construcción del muro fronterizo en varios sectores, utilizando fondos reasignados de otros programas gubernamentales.

10. Revisión de la ciudadanía por nacimiento

Trump ha propuesto revisar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, lo que podría afectar a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en EE.UU.

11. Eliminación de protecciones para jóvenes migrantes

El programa DACA, que protege de la deportación a jóvenes inmigrantes que llegaron de niños a EE.UU., está en riesgo de ser eliminado en esta nueva administración.

12. Sanciones más severas para empleadores

Las empresas que contraten inmigrantes sin documentos enfrentarán multas más altas y posibles sanciones penales.

13. Impacto en relaciones internacionales

Las nuevas políticas migratorias han generado tensiones con varios países latinoamericanos, que han criticado la falta de coordinación y el impacto humanitario de las deportaciones masivas.

Con estas acciones, la administración Trump busca consolidar su política de "tolerancia cero" hacia la inmigración irregular, lo que podría redefinir el panorama migratorio en EE.UU. y generar consecuencias a largo plazo tanto para los inmigrantes como para las relaciones internacionales del país.


Créditos vídeo: YouTube | @vozdeamerica.

El Club de la Green Card

Florida endurece su política migratoria: más control y deportaciones

Florida otorgó más poder a la policía estatal para detener inmigrantes y coordinar deportaciones con ICE. ¿Cómo impacta esto a la comunidad latina? Escucha y entérate.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA