Entre los estudiantes de Florida afectados se encuentran los inmigrantes llamados dreamers. Conoce los detalles de esta norma.
Miles de universitarios de Florida están afectados por la reciente aprobación de las leyes migratorias firmadas por el gobernador Ron DeSantis. Esto se debe a que, desde julio, los estudiantes tendrán que pagar el triple del costo de la matrícula estudiantil, para poder ingresar a las universidades.
Entre los miles de estudiantes sin estatus legal permanente, se encuentran más de 40 000 dreamers en toda Florida, afectados por la nueva normativa que elimina el programa “in state tuition”, el cual les permitía un descuento en las inscripciones de las universidades a quienes pudieran comprobar que vivieron en los últimos 12 meses o se graduaron en una secundaria del estado.
Te recomendamos
Detalles de la ley
La ley SB-2C promulgada por el gobernador DeSantis califica a estos estudiantes sin estatus legal como estudiantes extranjeros, lo que aumentará tres veces el costo de las matrículas. Datos del instituto de política de Florida revelan que un año de estudio en el Miami Dade College para un estudiante tiene un costo de unos U$D 3 457, mientras que para uno extranjero es de U$D 11 985.
La eliminación de la matrícula universitaria también tendría un impacto económico, el instituto de política de Florida estima que l as instituciones dejarían de percibir al menos U$D 15 millones tras la anulación del programa.
Y esta estimación solo proveniente del dinero que era pagado por los más de 40 000 afectados. El estudio también revela que, pese a no tener un estatus legal, los beneficiados de DACA contribuyen con U$D 134.8 millones en impuestos estatales y locales.
Créditos: YouTube | @UnivisionMiami
Comparte esta noticia