Estados republicanos impulsan leyes que podrían impedir la matrícula de menores sin documentos en escuelas públicas, intensificando la política migratoria de la administración Trump.
La administración de Donald Trump ha intensificado su lucha contra la inmigración indocumentada en su segundo mandato, ampliando su enfoque hacia los niños sin documentos. Varios estados republicanos están avanzando con propuestas de ley que buscan restringir el acceso de estos menores a la educación pública, desatando un acalorado debate nacional.
Desde el inicio de su mandato, Trump ha implementado una serie de acciones contra los inmigrantes indocumentados, como la cancelación del programa CPB One y la autorización de redadas en lugares previamente considerados seguros, como escuelas e iglesias. Estas decisiones han dividido aún más a la opinión pública y generado preocupación en el ámbito educativo.
Te recomendamos
Estados que proponen estas leyes
Tennessee
Tennessee se ha colocado al frente de estas iniciativas. Legisladores republicanos impulsan un proyecto de ley que permitiría a los distritos escolares rechazar la inscripción de niños sin estatus migratorio. Aunque el gobernador Bill Lee no se ha pronunciado oficialmente sobre esta propuesta, ya firmó una ley que excluye a los estudiantes indocumentados de recibir ayuda económica para escuelas privadas.
Indiana
En Indiana, un proyecto similar busca negar la inscripción a estudiantes indocumentados y obliga a las escuelas a reportar información sobre ellos al estado. Además, el fiscal general estaría encargado de defender legalmente a las instituciones en caso de demandas.
Texas
Texas también ha presentado un proyecto de ley que exige a las escuelas contabilizar a los estudiantes sin documentos a partir del próximo año escolar. La intención es solicitar un reembolso de los costos asociados al Gobierno federal.
Oklahoma
En Oklahoma, el superintendente Ryan Walters ha propuesto que se exija una prueba de ciudadanía para inscribirse en las escuelas. Aunque la matrícula no sería prohibida, la medida busca censar a estos estudiantes. Sin embargo, el gobernador Kevin Sitt se ha opuesto, indicando que los esfuerzos deben enfocarse en perseguir a delincuentes, no a menores.
Controversia en aumento
Las propuestas en distintos estados reflejan una tendencia nacional hacia políticas migratorias más estrictas. Sin embargo, estas iniciativas también intensifican el debate sobre los derechos educativos de los niños indocumentados, en un contexto donde el acceso a la educación es considerado un derecho humano fundamental.
Créditos vídeo: YouTube | @Preceptores.
Comparte esta noticia