Solo el 30% de los transportistas binacionales domina el inglés exigido por autoridades federales para circular por territorio estadounidense.
Miles de operadores de carga binacional podrían quedar excluidos del mercado laboral estadounidense debido a la exigencia del dominio del idioma inglés, un requisito que, aunque no es nuevo, ahora se aplica con mayor rigor. Según la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR, por sus siglas en inglés), esta medida amenaza directamente la continuidad laboral de más del 70% de los conductores que no cumplen con el nivel exigido.
Israel Delgado Vallejo, vicepresidente regional de CANACAR, explicó que esta disposición forma parte de tratados internacionales firmados por México hace años. Sin embargo, su aplicación se ha intensificado bajo nuevas políticas impulsadas desde el gobierno estadounidense. Según Delgado, la medida podría agravar la escasez de operadores que ya afecta a la industria, tanto en México como en Estados Unidos.
Te recomendamos
Exámenes más estrictos y consecuencias laborales
Delgado precisó que las autoridades estadounidenses ahora exigen que los operadores sean capaces de comunicarse con claridad con cualquier oficial en carretera, lo cual se verifica mediante pruebas escritas y orales. Estas evaluaciones, realizadas por el Departamento de Transporte y fuerzas de seguridad estatales, incluyen terminología técnica relacionada con el transporte. Fallar en estas pruebas no solo impide operar, sino que también puede derivar en la cancelación de licencias y multas a las empresas contratantes.
Capacitación deficiente frente al nuevo estándar
Pese a los esfuerzos por ofrecer preparación, Delgado admitió que la capacitación actual es insuficiente. Los cursos, de apenas 16 horas, no garantizan que los operadores adquieran la fluidez necesaria en inglés técnico. Aunque en el pasado las pruebas incluían solo 29 preguntas básicas, el nivel de exigencia actual ha aumentado considerablemente, superando la preparación ofrecida por instituciones como CONALEP o CECATI.
Escasez de operadores podría agravarse
La industria ya enfrenta una escasez de más de 60 mil operadores en México y 110 mil en Estados Unidos. Si solo el 30 % de los operadores binacionales logra aprobar los exámenes de inglés, miles de empleos estarían en riesgo. Esta reducción en la fuerza laboral comprometería la eficiencia de la cadena logística entre ambos países, generando retrasos y pérdidas económicas para las empresas transportistas.
Ante este panorama, Delgado hizo un llamado urgente al sector para implementar programas de capacitación más intensivos, tanto presenciales como digitales. El objetivo es que los operadores puedan alcanzar el nivel requerido de inglés técnico y así mantener su vigencia laboral en el transporte de carga binacional. De no actuar con rapidez, advirtió, la industria podría enfrentar una crisis operativa sin precedentes.
Video recomendado
Comparte esta noticia