Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Inmigrantes venezolanos deportados a El Salvador: Crecen denuncias por desapariciones forzadas en EE.UU.

Inmigrantes venezolanos son deportados desde EE.UU. al Cecot en El Salvador sin ser notificados ni registrados oficialmente.
Inmigrantes venezolanos son deportados desde EE.UU. al Cecot en El Salvador sin ser notificados ni registrados oficialmente. | Fuente: Ilustración / EFE

Cientos de venezolanos han sido deportados a El Salvador sin aviso previo. Sus familiares denuncian desapariciones forzadas y falta de registros oficiales en EE.UU.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ricardo Prada Vásquez, un inmigrante venezolano de 32 años, apareció en el último lugar que su familia imaginaba: El Centro del Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Su nombre no figuraba en ningún registro oficial de ICE, ni en listas de deportados divulgadas por la prensa.

Sin embargo, fue identificado por conocidos, y confirmado por la activista Gris Vogt, como uno de los inmigrantes enviados desde EE.UU. al país centroamericano bajo acusaciones de vínculos criminales. "Desde el 14 de marzo, la familia no sabía nada de Ricardo, y tenían mucho miedo a hablar", declaró Vogt a El País. Prada no es el único desaparecido: Hay más casos de personas cuyo paradero fue desconocido durante semanas.

El caso de Prada genera preocupación sobre la opacidad del sistema de deportaciones implementado por el gobierno de Donald Trump. Según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), publicado tras una nota de The New York Times, Ricardo Prada fue considerado “una amenaza para la seguridad pública por ser miembro confirmado del TdA (Tren de Aragua)”. No obstante, organizaciones defensoras de derechos humanos cuestionan la falta de transparencia en los procesos.

Te recomendamos

Expertos denuncian desapariciones forzadas y falta de información

Desde el 15 de marzo, al menos 252 inmigrantes venezolanos han sido deportados a El Salvador en vuelos gestionados desde Texas, sin notificación clara a sus familiares ni acceso a listados oficiales. “Esto constituye una desaparición forzada y una grave violación de derechos humanos”, declaró Juan Pappier, subdirector de la División de las Américas de Human Rights Watch. “Los familiares no tienen por qué estar dependiendo del trabajo de periodistas para descubrir dónde están sus seres queridos”, añadió.

Casos como el de Neiyerver Adrián León Rengel, barbero de 27 años detenido en Dallas, refuerzan la alarma. Su familia no supo de su paradero hasta nueve días después de su detención. Mientras tanto, continúan apareciendo inmigrantes en cárceles centroamericanas, identificados solo por sus tatuajes o características físicas. Según Pappier, “esto genera un sufrimiento brutal en los familiares” y pone en evidencia una alarmante falta de rendición de cuentas.

El Club de la Green Card

Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?

¿Sabías que podrías obtener la ciudadanía sin pagar? En este episodio te contamos quiénes califican, cómo pedir la exoneración y qué hacer si estás en una situación económica difícil. ¡Infórmate y comparte!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA