El Senado de Texas aprobó un proyecto de ley que permitiría usar fondos públicos para educación privada. La medida genera polémica entre republicanos y demócratas.
El Senado de Texas aprobó recientemente el Proyecto de Ley 2 (SB 2), una medida que permitiría a las familias utilizar fondos públicos para financiar la educación de sus hijos en escuelas privadas acreditadas. Esta legislación, que en años anteriores no logró avanzar, ha sido una prioridad para los legisladores republicanos y el gobernador Greg Abbott.
Los defensores del programa argumentan que beneficiará a familias de bajos ingresos y estudiantes con discapacidades, mientras que los opositores advierten que podría reducir el financiamiento de las escuelas públicas y afectar negativamente a los estudiantes en áreas rurales.
Los vales escolares, también conocidos como school choice, permiten que los padres accedan a dinero público para pagar la matrícula en instituciones privadas e incluso cubrir algunos costos de educación en el hogar. Sin embargo, organizaciones como la Federación Estadounidense de Maestros de Texas (AFT, por sus siglas en inglés) temen que esto disminuya los recursos de los distritos escolares públicos, muchos de los cuales ya enfrentan déficits presupuestarios.
Te recomendamos
Texas: ¿Qué señala el Proyecto de Ley 2 del Senado?
El SB 2 fue aprobado en el Senado con 19 votos a favor y 12 en contra, incluyendo la oposición de todos los senadores demócratas y un republicano. Ahora, el debate pasa a la Cámara de Representantes, donde en el pasado una coalición de republicanos rurales y demócratas bloqueó propuestas similares. Sin embargo, el presidente de la Cámara, Dustin Burrows, ha señalado que esta vez hay suficiente apoyo para aprobar el programa de vales escolares.
La legislación también propone la creación de un sistema de Cuentas de Ahorro para la Educación (ESA, por sus siglas en inglés), que asignaría fondos de la siguiente manera:
- U$D 10 000 anuales por estudiante en una escuela privada acreditada.
- U$D 11 500 anuales por estudiante en una escuela privada acreditada con discapacidad.
- U$D 2 000 anuales para estudiantes educados en el hogar, para gastos educativos calificados.
Video: YouTube | KVUE
El impacto de la ley de "vouchers escolares" en Texas
El SB 2 prioriza el acceso a estos fondos para estudiantes de educación especial y de bajos ingresos que hayan estado inscritos en escuelas públicas, destinando para ellos el 80% del financiamiento disponible. No obstante, durante una audiencia en el Comité de Educación del Senado, legisladores y activistas cuestionaron si realmente beneficiaría a los más necesitados.
Según la legislación, una familia de cuatro personas sería considerada de "bajos ingresos" si su ingreso anual es de U$D160 750 o menos, lo que ha generado críticas sobre la inclusión de familias de ingresos relativamente altos.
Además, algunos legisladores, como el senador demócrata Roland Gutiérrez, han expresado preocupaciones sobre la falta de opciones para los estudiantes en áreas rurales, donde hay menos escuelas privadas. "Texas rural sale perdiendo con este proyecto de ley", afirmó Gutiérrez. Sin embargo, el senador republicano Brandon Creighton argumentó que en otros estados con programas similares, la implementación de vales ha impulsado la apertura de más escuelas privadas en zonas rurales.
Comparte esta noticia