México habilitó un centro de apoyo en la frontera para recibir a los deportados bajo las nuevas políticas migratorias de Trump, ofreciendo refugio, asistencia legal y orientación.
El gobierno de México abrió un centro de apoyo en Ciudad Juárez, una de las principales urbes en la frontera con Estados Unidos, para recibir a ciudadanos mexicanos deportados por la administración del presidente estadounidense, Donald Trump.
“Estaremos ya abriendo las puertas para este centro de apoyo y de servicios dentro de la estrategia México te abraza, que como todas y todos supieron, la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, anunció el 20 de enero” declaró Mayra Chávez, delegada en el estado de Chihuahua de la Secretaría de Bienestar, a los medios.
Te recomendamos
Así es el nuevo centro para inmigrantes en Ciudad Juárez
El sitio, con capacidad para 2 500 personas, cuenta con áreas de alojamiento, dormitorios, regaderas y baños, mientras que la Secretaría de la Defensa Nacional proveerá de alimentación caliente en una cocina comunitaria.
Asimismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrecerá tres meses de servicio médico gratuito a los repatriados.
Sheinbaum anunció el plan "México te abraza" después de que Trump asumió la presidencia el 20 enero con la promesa de realizar deportaciones masivas en Estados Unidos, donde los mexicanos son cerca de la mitad de los casi 11 millones de indocumentados.
El gobierno de México ha recibido a 14 470 personas deportadas, incluyendo 3 091 extranjeros, desde que comenzó el nuevo mandato de Trump, según expuso la presidenta este lunes en la última actualización.
Entre los apoyos, Chávez destacó la "Tarjeta Bienestar Paisano", que otorga a cada beneficiario 2 000 pesos mexicanos (casi U$D 100) para cubrir sus gastos personales de traslado a sus comunidades de origen.
"Este (dinero) no sería utilizado para el transporte (al centro de apoyo), porque aquí también les podríamos apoyar con el transporte. No sería utilizado para un tema médico, porque aquí también se les brindaría ese servicio médico. Sería utilizado para sus propios gastos de traslado (a sus ciudades de origen) únicamente”, explicó.
El centro está destinado exclusivamente a mexicanos repatriados, mientras que las personas extranjeras recibirán atención en el Centro de Bienestar para el Migrante "Leonardo Hicari".
Video: YouTube | MILENIO
Comparte esta noticia