Trump propuso un presupuesto 2026 con alza récord en defensa y fuertes recortes en salud, educación, medio ambiente y programas sociales.
La Casa Blanca presentó este viernes 2 de mayo un proyecto de presupuesto que refleja con claridad las prioridades de la administración Trump para el año fiscal 2026: Más fondos para defensa y seguridad fronteriza, y menos recursos para programas sociales, educación, medio ambiente y salud pública. Aunque no es vinculante, este esquema inicial guía al Congreso sobre las intenciones del Ejecutivo y abre el debate sobre el rumbo del gasto federal.
El presupuesto propone aumentar en un 13 % el gasto en defensa, alcanzando U$D 1 billón, e incluye una "inversión histórica" de U$D 175 000 millones para seguridad fronteriza, según una carta de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) enviada a la senadora republicana Susan Collins. En contraste, se recortarían U$D 163 000 millones del gasto no relacionado con defensa, una reducción del 23 %, lo que impactaría en agencias clave como el Servicio de Parques Nacionales, los CDC y el programa de asistencia para el alquiler.
Te recomendamos
Aumenta defensa y seguridad, caen salud y educación
La administración defiende este giro como un "esfuerzo histórico para abordar la burocracia", explicó un alto funcionario de la Casa Blanca, quien también reveló que Elon Musk colaboró a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). El proyecto además propone eliminar iniciativas de diversidad, justicia ambiental y programas públicos de concienciación.
Aunque se mantienen fondos para escuelas de bajos ingresos (Título 1), educación especial y Becas Pell, también se eliminarían programas como LIHEAP (ayuda energética a hogares de bajos ingresos), TRIO (apoyo educativo) y se reducirían U$D 2 500 millones del presupuesto del IRS.
Críticas desde ambos partidos y futuro incierto en el Congreso
A pesar del respaldo de la administración, legisladores republicanos como Collins expresaron preocupaciones. "Tengo serias objeciones a los recortes propuestos", afirmó la senadora de Maine. Roger Wicker, presidente del Comité de las Fuerzas Armadas, cuestionó la falta de ajuste por inflación en los fondos de defensa y acusó a la OMB de ignorar la agenda de "paz a través de la fuerza" de Trump.
Desde el ala demócrata, Patty Murray, vicepresidenta del Comité de Asignaciones, advirtió que el plan “haría retroceder a nuestro país décadas” al recortar inversión pública clave. Aunque el Congreso tiene la última palabra, este presupuesto marca un nuevo capítulo en la visión económica y política del presidente Trump.
Video recomendado
Comparte esta noticia