Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Del cónclave al "Habemus Papam"
EP 1281 • 07:25
Entrevistas ADN
SNMPE pide no extender el Reinfo
EP 1827 • 10:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 5 de mayo | "Me buscan, no porque han visto signos, sino porque comieron pan hasta saciarse. Trabajen, no por el alimento que perece, sino por el alimento que perdura para la vida eterna"
EP 960 • 12:05

Remesas a México bajo la lupa de ICE: La agencia podría estar rastreando tus envíos de dinero desde USA

Remesas a México bajo la lupa de ICE: El uso extrafronteras de TRAC por parte de la agencia incluye el análisis de transferencias hacia China, Europa y el Caribe.
Remesas a México bajo la lupa de ICE: El uso extrafronteras de TRAC por parte de la agencia incluye el análisis de transferencias hacia China, Europa y el Caribe. | Fuente: Ilustración

Más de 340 millones de transferencias están registradas en TRAC, un sistema al que ICE accede sin orden para vigilar a inmigrantes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Millones de inmigrantes que envían dinero a sus familias en México están siendo vigilados sin saberlo. Si el monto supera los U$D 500, tanto su nombre como su dirección son almacenados en una base de datos que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) puede consultar sin orden judicial. Este sistema se llama TRAC y su uso ha generado serias críticas por vulnerar el derecho a la privacidad de personas inmigrantes.

TRAC, siglas del Centro de Análisis de Registros de Transacciones, contiene más de 340 millones de transferencias realizadas entre México y los estados de Arizona, California, Nuevo México y Texas. La información almacenada incluye nombres, direcciones y montos tanto del remitente como del receptor, y puede ser consultada libremente por ICE, según reveló el medio La Nación.

Te recomendamos

ICE y el acceso masivo a la base de datos

Desde 2018, durante el gobierno de Donald Trump, ICE se convirtió en el principal usuario de TRAC, con alrededor de 950 cuentas activas. Un año después, esta agencia pasó a financiar directamente el sistema tras la ruptura del acuerdo inicial con la empresa Western Union. Esta vinculación le ha otorgado a ICE el control total sobre el acceso a la base de datos, permitiéndole supervisar millones de envíos sin necesidad de contar con una orden judicial.

Expansión del uso de TRAC y críticas por vigilancia excesiva

Aunque TRAC fue creado originalmente para combatir el lavado de dinero en la frontera, investigaciones periodísticas revelaron que sus datos también se han utilizado para rastrear movimientos financieros hacia regiones muy alejadas del propósito inicial, como China, Europa y el Caribe. Esto fue revelado por The Intercept, que también alertó sobre el riesgo de que la herramienta se convierta en un mecanismo de vigilancia masiva contra inmigrantes.

El senador demócrata Ron Wyden denunció que ICE fue más allá del uso fronterizo del sistema, emitiendo citaciones federales para acceder a datos de ciudadanos que enviaban dinero desde zonas alejadas del límite con México. Esto amplificó las críticas sobre el uso discrecional de la base de datos y la falta de controles judiciales para proteger los derechos de los usuarios.

Actualmente, la organización que administra TRAC se mantiene como una entidad sin fines de lucro, con sede en Arizona. Sin embargo, su financiamiento por parte de ICE ha hecho que su independencia esté en entredicho. Grupos de defensa de derechos civiles han advertido sobre los riesgos de normalizar este tipo de vigilancia encubierta y han exigido mayor transparencia en el uso de la base de datos.

El Club de la Green Card

¿Tu permiso de trabajo en EE.UU. está a punto de vencer? Descúbrelo ya

Conocer la fecha de vencimiento de tu EAD es crucial para seguir trabajando legalmente en EE.UU. Te explicamos paso a paso cómo verificarlo y cuándo renovar tu permiso para evitar problemas. ¡Infórmate y mantente protegido!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA