Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 4 de mayo | "Te lo aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras"
EP 959 • 12:41
RPP Data
Bullying: Casos de violencia física entre escolares aumentan en Perú
EP 273 • 04:02
El poder en tus manos
EP183 | INFORMES | Reniec denuncia mal uso de su base de datos
EP 183 • 04:27

Sarampión en aumento: Las ciudades de EE.UU. y México en alerta por brote en la frontera

Se realizarán campañas binacionales de vacunación contra el sarampión en la frontera entre México y EE.UU.
Se realizarán campañas binacionales de vacunación contra el sarampión en la frontera entre México y EE.UU. | Fuente: Ilustración

El brote de sarampión en El Paso y Ciudad Juárez preocupa a las autoridades por su rápida expansión. ¿Qué lo causa y cómo se enfrentan ambos países?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El brote de sarampión que se expande rápidamente por América del Norte ya afecta de forma crítica a la región fronteriza entre Texas y Chihuahua. El Paso, en Estados Unidos, y Ciudad Juárez, en México, registran un aumento alarmante de casos que pone en evidencia los riesgos del bajo nivel de vacunación en ambos países. Solo en El Paso se han reportado 38 casos, mientras que Juárez confirma 14, lo que convierte a esta zona binacional en un nuevo foco de preocupación para las autoridades sanitarias.

“Las enfermedades no conocen fronteras”, advirtió el doctor Héctor Ocaranza, principal médico de salud pública de El Paso, al subrayar cómo las autopistas que cruzan diariamente hacia México han facilitado la propagación del virus. A su vez, Leticia Ruíz, directora de prevención en Chihuahua, señaló que “el virus ha estado viajando de país en país” y confirmó que las cepas que circulan coinciden con las identificadas en Canadá y Estados Unidos.

Te recomendamos

Las comunidades menonitas, clave en la propagación regional

Uno de los factores comunes entre los tres mayores brotes en América del Norte —en Ontario (Canadá), Texas-Nuevo México y Chihuahua (México)— es la presencia de comunidades menonitas. En Chihuahua, el brote se originó en un niño menonita de ocho años que enfermó tras visitar a familiares en Seminole, Texas. “El virus se propagó en su escuela”, informaron las autoridades de salud mexicanas.

En total, se han registrado más de 2 500 casos en América del Norte, con tres muertes en EE.UU. y una en México. Según la Organización Mundial de la Salud, la actividad del sarampión en la región ha aumentado 11 veces respecto al año pasado, lo que eleva el nivel de riesgo a “alto”. El doctor Jarbas Barbosa, de la Organización Panamericana de la Salud, advirtió que “la falta de vacunación adecuada está reabriendo la puerta a enfermedades que ya habíamos controlado”.

El Paso y Ciudad Juárez refuerzan campañas de vacunación

Las autoridades locales han lanzado campañas urgentes de vacunación en centros comerciales y parques. Las vacunas son gratuitas, sin preguntas, sin importar de qué lado de la frontera vivas”, afirmó Ocaranza. En El Paso, más de la mitad de los infectados son adultos, un dato inusual, y al menos tres personas han sido hospitalizadas.

Mientras tanto, la comunicación entre los departamentos de salud de ambos lados es fluida, aunque informal. “Un solo caso mal manejado puede infectar a muchas personas”, alertó Rogelio Covarrubias, funcionario de salud en Ciudad Juárez. La situación, aseguran expertos, exige coordinación binacional y mayor inversión, ya que cada caso en EE.UU. puede costar entre U$D 30 000 y U$D 50 000, según los CDC.

El Club de la Green Card

¿Listo para volar en 2025? Un detalle podría frenarte

A partir de mayo de 2025, la TSA exigirá Real ID o pasaporte para vuelos nacionales en Estados Unidos. Descubre cómo obtener tu Real ID a tiempo, qué documentos necesitas y evita sorpresas en el aeropuerto. ¡Prepárate y viaja seguro!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Elizabeth Rosas

Elizabeth Rosas Periodista

Especialista con más de cinco años de experiencia en Comunicación y Periodismo. Actualmente, redactora de breaking news y contenido evergreen sobre Estados Unidos y México por encargo del Grupo RPP, enfocado en temas de inmigración, trámites y servicios. Escribe desde Lima, Perú. Dominio de los idiomas español e inglés.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA