El brote de sarampión en El Paso y Ciudad Juárez preocupa a las autoridades por su rápida expansión. ¿Qué lo causa y cómo se enfrentan ambos países?
El brote de sarampión que se expande rápidamente por América del Norte ya afecta de forma crítica a la región fronteriza entre Texas y Chihuahua. El Paso, en Estados Unidos, y Ciudad Juárez, en México, registran un aumento alarmante de casos que pone en evidencia los riesgos del bajo nivel de vacunación en ambos países. Solo en El Paso se han reportado 38 casos, mientras que Juárez confirma 14, lo que convierte a esta zona binacional en un nuevo foco de preocupación para las autoridades sanitarias.
“Las enfermedades no conocen fronteras”, advirtió el doctor Héctor Ocaranza, principal médico de salud pública de El Paso, al subrayar cómo las autopistas que cruzan diariamente hacia México han facilitado la propagación del virus. A su vez, Leticia Ruíz, directora de prevención en Chihuahua, señaló que “el virus ha estado viajando de país en país” y confirmó que las cepas que circulan coinciden con las identificadas en Canadá y Estados Unidos.
Te recomendamos
Las comunidades menonitas, clave en la propagación regional
Uno de los factores comunes entre los tres mayores brotes en América del Norte —en Ontario (Canadá), Texas-Nuevo México y Chihuahua (México)— es la presencia de comunidades menonitas. En Chihuahua, el brote se originó en un niño menonita de ocho años que enfermó tras visitar a familiares en Seminole, Texas. “El virus se propagó en su escuela”, informaron las autoridades de salud mexicanas.
En total, se han registrado más de 2 500 casos en América del Norte, con tres muertes en EE.UU. y una en México. Según la Organización Mundial de la Salud, la actividad del sarampión en la región ha aumentado 11 veces respecto al año pasado, lo que eleva el nivel de riesgo a “alto”. El doctor Jarbas Barbosa, de la Organización Panamericana de la Salud, advirtió que “la falta de vacunación adecuada está reabriendo la puerta a enfermedades que ya habíamos controlado”.
El Paso y Ciudad Juárez refuerzan campañas de vacunación
Las autoridades locales han lanzado campañas urgentes de vacunación en centros comerciales y parques. “Las vacunas son gratuitas, sin preguntas, sin importar de qué lado de la frontera vivas”, afirmó Ocaranza. En El Paso, más de la mitad de los infectados son adultos, un dato inusual, y al menos tres personas han sido hospitalizadas.
Mientras tanto, la comunicación entre los departamentos de salud de ambos lados es fluida, aunque informal. “Un solo caso mal manejado puede infectar a muchas personas”, alertó Rogelio Covarrubias, funcionario de salud en Ciudad Juárez. La situación, aseguran expertos, exige coordinación binacional y mayor inversión, ya que cada caso en EE.UU. puede costar entre U$D 30 000 y U$D 50 000, según los CDC.
Video recomendado
Comparte esta noticia