Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 4 de mayo | "Te lo aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras"
EP 959 • 12:41
Espacio Vital
¿QUÉ SON LAS TIERRAS RARAS, PARA QUÉ SIRVEN Y POR QUÉ SON TAN PRECIADAS?
EP 600 • 06:26
Informes RPP
¿Cómo impacta el estado de los aeropuertos peruanos a la economía nacional?
EP 1279 • 05:59

Trump busca enviar a inmigrantes deportados a más países que los reciban: "Cuanto más lejos de USA, mejor"

Deportaciones masivas USA: El acuerdo con El Salvador permite enviar inmigrantes deportados aunque no sean originarios de ese país, según la política exterior de Trump.
Deportaciones masivas USA: El acuerdo con El Salvador permite enviar inmigrantes deportados aunque no sean originarios de ese país, según la política exterior de Trump. | Fuente: Ilustración

El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que se negocia con más gobiernos acuerdos como el ya firmado con El Salvador para aceptar inmigrantes de cualquier nacionalidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gobierno de Donald Trump planea endurecer aún más su estrategia migratoria internacional al buscar nuevos destinos para deportar a personas expulsadas de Estados Unidos, sin importar de qué país provengan. Así lo aseguró este miércoles el secretario de Estado, Marco Rubio, en declaraciones que reafirman el rumbo restrictivo de la administración republicana.

Rubio defendió la expansión del actual convenio con El Salvador, país que ya recibe inmigrantes deportados aunque no sean ciudadanos salvadoreños. Ahora, según indicó, Estados Unidos quiere replicar este modelo con más países aliados, priorizando que estas personas sean enviadas lo más lejos posible de la frontera estadounidense.

Te recomendamos

Rubio refuerza línea dura contra los inmigrantes deportados

Durante su intervención, el secretario de Estado fue tajante: “Estamos hablando con otros países para enviarles a algunos de los seres humanos más despreciables. Cuanto más lejos de Estados Unidos, mejor, para que no puedan cruzar la frontera. No me disculpo por ello”. La frase causó controversia por el lenguaje empleado y refleja un endurecimiento del discurso oficial sobre la inmigración.

Aunque no precisó con qué gobiernos se estarían negociando estos nuevos acuerdos, Rubio dejó claro que el objetivo es reducir al mínimo la posibilidad de que los deportados regresen al territorio estadounidense. El enfoque —según sus palabras— es enviar “lo más lejos posible” a quienes consideren una amenaza, sin considerar su país de origen.

Caso de Kilmar Ábrego García reabre debate

Rubio fue también consultado sobre el caso de Kilmar Ábrego García, un ciudadano salvadoreño que fue deportado por error desde Maryland y recluido en una prisión de máxima seguridad en El Salvador. Ante las preguntas de la prensa sobre si el gobierno estadounidense ha gestionado su retorno, el funcionario evitó dar cualquier tipo de respuesta.

“No daré esa información a la prensa”, dijo primero. Pero luego fue más contundente: “¿Y saben a quién más nunca se lo diré? A un juez. La política exterior la maneja el presidente de Estados Unidos y el poder ejecutivo, no un juez”, subrayó, en una afirmación que reitera la postura del gobierno sobre la no intervención judicial en decisiones diplomáticas.

El caso Ábrego ha generado críticas desde organizaciones de derechos humanos, que cuestionan la legalidad y las consecuencias de las deportaciones erróneas. Sin embargo, la administración Trump parece decidida a ampliar este tipo de convenios y fortalecer el papel exclusivo del Ejecutivo en temas de política internacional, incluso cuando se trata de errores evidentes.

El Club de la Green Card

¿Listo para volar en 2025? Un detalle podría frenarte

A partir de mayo de 2025, la TSA exigirá Real ID o pasaporte para vuelos nacionales en Estados Unidos. Descubre cómo obtener tu Real ID a tiempo, qué documentos necesitas y evita sorpresas en el aeropuerto. ¡Prepárate y viaja seguro!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA