Durante cuatro días, ICE ejecutó la operación con apoyo de las fuerzas estatales y locales en el "Estado del Sol".
Casi 800 inmigrantes fueron arrestados en Florida durante una operación ejecutada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en conjunto con otras agencias estatales y federales. Bajo el nombre de “Tidal Wave”, el operativo se extendió por cuatro días y fue anunciado como parte de una estrategia para reforzar la seguridad pública.
La operación utilizó como sustento legal el programa 287(g), que permite a agentes estatales y locales colaborar con ICE después de recibir entrenamiento y autorización federal. Según ICE, la coordinación entre agencias fue fundamental para el éxito de este despliegue, que dejó una fuerte presencia de agentes federales en zonas como North Miami, donde los residentes reportaron detenciones y operativos en sus comunidades.
Te recomendamos
Una redada con participación federal sin precedentes
El director interino de ICE, Todd Lyons, calificó el operativo como una iniciativa “única” por su nivel de organización y cobertura. Participaron también el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), la oficina de Operaciones de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) y la Patrulla Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Lyons sostuvo que este modelo representa un nuevo enfoque en la aplicación de las leyes migratorias, uno más coordinado y efectivo.
Inmigrantes detenidos tienen condenas por delitos graves
De acuerdo con información obtenida por Fox News, varios de los inmigrantes detenidos tenían antecedentes penales severos. Por mencionar a dos:
- José Sánchez Reyes, ciudadano colombiano, fue identificado como uno de los capturados. En su país fue condenado por homicidio.
- Rafael Juárez Cabrera, originario de Guatemala, quien integró la pandilla MS-13 y ha ingresado irregularmente a Estados Unidos en múltiples ocasiones.
Aunque ICE ha resaltado el éxito del operativo y la colaboración interinstitucional, no se ha informado de manera pública la situación legal actual de todos los detenidos ni si enfrentarán deportación inmediata. Tampoco se ha aclarado cómo se garantizarán los derechos procesales de los inmigrantes arrestados ni si podrán acceder a asesoría legal adecuada.
Organizaciones defensoras de derechos migratorios han mostrado preocupación ante este tipo de operativos, alertando sobre el posible uso desproporcionado de la fuerza y la creación de climas de miedo en comunidades latinas. Aunque ICE no ha respondido directamente a estas críticas, reiteró en su comunicado oficial que el objetivo de "Tidal Wave" fue garantizar la seguridad pública.
Video recomendado
Comparte esta noticia