Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Trump endurece visa estudiantil en EE.UU. y control de redes sociales

Solicitantes de visa F-1 deben entregar sus perfiles sociales públicos antes de ser admitidos a instituciones en EE.UU.
Solicitantes de visa F-1 deben entregar sus perfiles sociales públicos antes de ser admitidos a instituciones en EE.UU. | Fuente: Ilustración

El gobierno de Trump reactiva citas de visa estudiantil en EE.UU., exigiendo revisión de redes sociales a solicitantes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente Donald Trump ha reactivado el procesamiento de visas estudiantiles F-1, pero con una condición que ha causado inquietud entre estudiantes internacionales y defensores de derechos civiles: los solicitantes deben entregar el historial de sus redes sociales a las autoridades migratorias de EE.UU.

La medida, que comenzó a aplicarse de inmediato, busca reforzar el “control ideológico” y evitar lo que el gobierno llama “ingresos con fines políticos o subversivos”. El Departamento de Estado ha confirmado que las plataformas como Instagram, X, TikTok y Facebook serán revisadas antes de otorgar el visado.

Te recomendamos

Una política migratoria con sello digital

Según fuentes oficiales, los consulados deberán verificar publicaciones pasadas de los estudiantes para detectar “simpatías contrarias a los valores de EE.UU.”. Críticos aseguran que esto abre la puerta a juicios ideológicos y discriminación, especialmente hacia estudiantes musulmanes o provenientes de países críticos al gobierno estadounidense.

Organizaciones educativas han expresado su preocupación por el impacto en la imagen global del país, alertando que esta política podría disuadir a jóvenes talentosos de aplicar a universidades estadounidenses. Muchos centros académicos ya reportan cancelaciones de postulaciones en carreras STEM por miedo a represalias digitales.

Controversia legal y rechazo académico

Diversas asociaciones de derechos civiles y universidades, entre ellas Harvard y Stanford, ya evalúan medidas legales. Argumentan que esta revisión viola principios de privacidad y libertad de expresión consagrados en la Constitución de EE.UU.

El gobierno, por su parte, defiende la medida como una herramienta de “prevención de amenazas internas” en medio de un contexto político cada vez más polarizado. Aunque aún no hay cifras oficiales, ya se habrían rechazado más de 1,200 solicitudes por contenido en redes considerado “sensible”.


Informes RPP

100 años de la radio en el Perú

Hoy, 20 de junio, la radio cumple 100 años en el Perú. Una fecha para rememorar la evolución del medio de comunicación más cercano a la gente y que a pesar de la aparición de nuevos medios y nuevas tecnologías ha sabido adaptarse y mantener su vínculo con la audiencia. Conozca más de este siglo de historia en el siguiente informe.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA