Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Estado de USA deberá pagar miles de dólares por cometer errores médicos: ¿Qué pasó?

Se ha determinado que el dinero recaudado sea destinado al fondo general del condado, con la expectativa de que contribuya a mejorar los servicios locales.
Se ha determinado que el dinero recaudado sea destinado al fondo general del condado, con la expectativa de que contribuya a mejorar los servicios locales. | Fuente: Ilustración

Los errores médicos llegaron hasta los tribunales. Una ciudad de Estados Unidos deberá pagar una alta multa por retrasos en el tratamiento de pacientes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cuando se trata de salud mental, cada día cuenta para el gobierno de Estados Unidos. Y es que para muchas personas en el sistema judicial, recibir atención médica oportuna puede marcar la diferencia entre avanzar en su proceso o quedar atrapado en un limbo legal. Pero cuando los retrasos se acumulan y las órdenes judiciales se incumplen, las consecuencias no tardan en llegar.

Eso es justamente lo que ha ocurrido en una ciudad de EE.UU., donde se ha impuesto una multa considerable por no respetar los plazos establecidos para atender a pacientes con problemas psiquiátricos. La situación ha generado preocupación entre autoridades y defensores de los derechos humanos, quienes piden mayor responsabilidad en el trato hacia quienes más apoyo necesitan.

Te recomendamos

Este estado deberá pagar miles de dólares por errores médicos

En Estados Unidos, el acceso oportuno a la atención de salud mental sigue siendo un desafío en muchos estados, y una reciente sanción millonaria lo vuelve a poner en evidencia. Las autoridades de Nevada enfrentarán una importante multa por no cumplir con los plazos para atender a personas que, por su condición, no pueden enfrentar un juicio sin recibir tratamiento adecuado. La situación involucra directamente a una ciudad del estado que, según lo determinado por un juez, incurrió en una falta grave.

Según informó la agencia AP, el estado de Nevada deberá pagar un total de U$D 753 000 en sanciones por no brindar atención médica a tiempo a varios acusados penales con problemas de salud mental. La multa contempla un pago de U$D 500 por cada día de demora en el inicio del tratamiento. Estos casos ocurrieron específicamente en la ciudad de Sparks, donde las demoras afectaron a personas que habían sido declaradas legalmente incompetentes para comparecer ante un tribunal sin atención psiquiátrica previa.

Las personas involucradas permanecían bajo custodia a la espera de ser trasladadas al Centro Lakes Crossing, un hospital psiquiátrico estatal. Sin embargo, las demoras se extendieron durante semanas o incluso meses. Tras constatar esta realidad, un juez del condado de Washoe declaró en desacato al estado de Nevada por incumplir de forma reiterada con las órdenes judiciales que garantizan la atención médica adecuada para estos pacientes.

Desde la División de Salud Pública y Conductual de Nevada reconocieron que, a pesar de haber adoptado medidas en los últimos dos años, los tiempos de espera siguen superando ampliamente el límite ideal de 20 días. Como medida final, se determinó que el dinero recaudado será destinado al fondo general del condado, con la expectativa de que contribuya a mejorar los servicios locales y evitar futuras demoras en el sistema de salud mental.

Informes RPP

No solo buscan oro: Minería ilegal de cobre avanza en el sur del país

La minería ilegal de cobre, una actividad que durante años se mantuvo fuera del foco mediático, hoy comienza a mostrar sus efectos más preocupantes. No solo afecta operaciones formales, sino que también avanza nuevas inversiones, el medio ambiente y la seguridad de las personas, especialmente en el sur del país. Conoce más sobre esta problemática en el siguiente informe de RPP en colaboración con el Instituto Peruano de Economía (IPE).

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA