Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 969 • 12:07
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen
EP 191 • 01:16
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

USA: Publican mapa con los estados más peligrosos y seguros para inmigrantes indocumentados

Mapa de EE.UU. con los estados que protegen a inmigrantes y los que aplican leyes más estrictas junto a ICE.
Mapa de EE.UU. con los estados que protegen a inmigrantes y los que aplican leyes más estrictas junto a ICE. | Fuente: Ilustración

Trump refuerza las deportaciones en EE.UU. y los estados responden con leyes: Algunos protegen a los inmigrantes, otros colaboran con ICE.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia, las políticas migratorias en Estados Unidos han dado un giro radical. En sus primeros 100 días de gobierno, más de 142 000 personas fueron deportadas, según cifras oficiales. “Es solo el comienzo”, advirtieron desde la administración, mientras el Departamento de Seguridad Nacional lanzó campañas para incentivar la autodeportación y ofrece hasta U$D 1 000 a quienes se marchen por voluntad propia. A pesar de estas medidas, la agenda migratoria enfrenta obstáculos: Los tribunales federales y las llamadas ciudades santuario han frenado múltiples acciones del gobierno.

Algunos organismos, como el IRS y el Servicio Postal, han comenzado a colaborar con ICE compartiendo datos de inmigrantes en situación irregular. Sin embargo, la aplicación de estas políticas varía según el estado. Texas aprobó en abril una ley que obliga a los sheriffs de los condados más poblados a colaborar con ICE. En Florida, se promulgó una normativa que ha sido calificada como la más estricta del país. Otros estados republicanos, como Iowa, Luisiana y Oklahoma, también han promovido legislaciones de deportación, aunque muchas han sido limitadas por los tribunales.

Te recomendamos

Estados con leyes más protectoras para inmigrantes

Un informe del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC, por sus siglas en inglés) revela que Oregón e Illinois lideran la lista de estados más protectores, con una puntuación de 4,3 sobre 5. “Estos territorios han establecido marcos legales sólidos para evitar la cooperación con ICE y proteger a sus comunidades migrantes”, señala el informe. California (3,95), Nueva Jersey (4,05) y Washington (4,05) también han adoptado leyes santuario amplias. En estos estados, las fuerzas del orden no participan en redadas ni traslados a centros de detención.

“El acceso a la justicia está protegido, y los índices de criminalidad tienden a disminuir”, advierte el ILRC, que también destaca que los hijos de inmigrantes viven con menos temor de perder a sus padres por una deportación.

Territorios con mayor colaboración con ICE

En contraste, Florida, Texas, Iowa, Georgia y Virginia Occidental encabezan la lista de los estados con leyes más agresivas contra los inmigrantes, con puntuaciones por debajo de 2,6. Estas regiones obligan a sus policías locales a colaborar activamente con ICE, aunque varias disposiciones han sido limitadas por fallos judiciales. “La participación local en la aplicación de las leyes migratorias convierte a las agencias en la puerta de entrada a la deportación y socava la seguridad comunitaria”, concluye el ILRC.

El Club de la Green Card

Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen

¿Te estás preparando para hacerte ciudadano en EE.UU.? En este episodio de El Club de la Green Card repasamos 5 preguntas clave que casi siempre aparecen en el examen de civismo de USCIS. ¡Ideal para practicar mientras vas en el bus o cocinas!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Elizabeth Rosas

Elizabeth Rosas Periodista

Especialista con más de cinco años de experiencia en Comunicación y Periodismo. Actualmente, redactora de breaking news y contenido evergreen sobre Estados Unidos y México por encargo del Grupo RPP, enfocado en temas de inmigración, trámites y servicios. Escribe desde Lima, Perú. Dominio de los idiomas español e inglés.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA