Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

USA: ¿Pueden deportarte si eres ciudadano americano? Estos son los casos excepcionales

La deportación no solo implica ser removido físicamente de Estados Unidos, sino que también puede tener consecuencias a largo plazo en el país.
La deportación no solo implica ser removido físicamente de Estados Unidos, sino que también puede tener consecuencias a largo plazo en el país. | Fuente: Ilustración

Aunque suene increíble, existen situaciones en las que un ciudadano americano puede ser deportado de Estados Unidos. Descubre cuándo es posible en esta nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Aunque no es algo común en Estados Unidos, existen ciertas circunstancias en las que un ciudadano americano podría enfrentar la pérdida de su estatus legal, al punto de ser deportado.

Dicho esto, en la siguiente nota te contamos cuáles son esos casos excepcionales en los que un inmigrante naturalizado puede ser expulsado del país a pesar de su condición en EE.UU.

Te recomendamos

¿En qué casos pueden deportarte si eres ciudadano?

A continuación, te mencionamos algunos de los escenarios en los que es posible que un ciudadano americano sea deportado de Estados Unidos:

  • Por mentir en el proceso de naturalización: Si alguien obtuvo la ciudadanía americana dando información falsa o presentando documentos falsificados, puede enfrentar serios problemas. Aunque hayan pasado años, si se descubre el engaño, el gobierno puede quitarle la ciudadanía a esa persona. Este proceso se llama "denaturalización" y puede llevar a la deportación.
  • Por estar vinculado con grupos prohibidos: Ser parte o apoyar activamente a grupos que representan una amenaza para Estados Unidos, como organizaciones terroristas o partidos extremistas, es realmente grave. Si esto ocurre dentro de los primeros cinco años después de la naturalización, puede ser motivo suficiente para revocar la ciudadanía americana.
  • Por baja deshonrosa del servicio militar: Hay quienes obtienen la ciudadanía americana sirviendo en las fuerzas armadas. Pero si luego reciben una baja deshonrosa antes de cumplir cinco años de servicio honorable, esa ciudadanía puede ser retirada, ya que se considera que no cumplieron con el compromiso asumido al naturalizarse por esta vía.
  • Por cometer delitos graves que afectan el proceso de ciudadanía: Cometer ciertos delitos —como fraude vinculado al proceso de naturalización o actos que atenten contra la seguridad nacional— puede ser causa para perder la ciudadanía americana. Las condenas por estos delitos indican que la naturalización se obtuvo de manera indebida.
  • Por errores del sistema o detenciones injustas: Aunque parezca increíble, ha habido casos en los que ciudadanos americanos han sido arrestados o incluso deportados por error, debido a fallas en los registros o a una mala verificación de sus datos. Aunque estos errores pueden corregirse con ayuda legal, generan angustia y complicaciones innecesarias.
El Club de la Green Card

Redadas al alza en EE.UU.: lo que ICE ya está haciendo

ICE ha comenzado a triplicar sus redadas en ciudades clave como Chicago, Nueva York y Los Ángeles tras un nuevo plan impulsado por Trump. Conoce qué agencias participan, el objetivo del operativo y por qué debes estar alerta.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA